Mando Conjunto de Operaciones Especiales Joint Special Operations Command | ||
---|---|---|
![]() Emblema del Mando de Operaciones Especiales Conjuntas. | ||
Activa | 15 de diciembre de 1980 | |
País |
![]() | |
Rama/s | Actividad conjunta | |
Tipo | Contraterrorismo | |
Parte de | Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos | |
Acuartelamiento | Fuerte Bragg | |
Alto mando | ||
Comandante | VADM William H. McRaven | |
Cultura e historia | ||
Mote | JSOC | |
Guerras y batallas | ||
Operación Furia Urgente, Operación Causa Justa, Operación Tormenta del Desierto, Operación Provide Comfort, Operación Gothic Serpent, Operación Uphold Democracy, Guerra de Bosnia, Operación Fuerza Aliada, Operación Libertad Duradera, Operación Libertad Iraquí, Operación Lanza de Neptuno | ||
El Mando Conjunto de Operaciones Especiales, en inglés: Joint Special Operations Command (JSOC), es un mando del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM) encargado de estudiar las técnicas y los requisitos de operaciones especiales para asegurar la interoperabilidad y la estandarizacón del equipo, planear y dirigir entrenamiento y ejercicios de operaciones especiales, y desarrollar Tácticas de Operaciones Especiales Conjuntas. Fue establecido en 1980 por recomendación del coronel Charlie Beckwith, a raíz del fracaso de la Operación Garra de Águila.[1] Sus bases están establecidas en el Pope Army Air Field y en Fort Bragg en Carolina del Norte, Estados Unidos. Al JSOC se le atribuye la coordinación de la Operación Gerónimo que acabó con la muerte de Osama bin Laden el 1 de mayo de 2011 cerca de Islamabad, Pakistán.[2]