Mannlicher M1895 | ||
---|---|---|
![]() El Mannlicher M1895 del Museo del Ejército sueco. | ||
Tipo | Fusil de cerrojo | |
País de origen |
![]() | |
Creador(es) | Ferdinand Mannlicher | |
Historia de servicio | ||
En servicio |
1895-1945 1895-1918 (Imperio austrohúngaro)[1] | |
Operadores | Véase Usuarios | |
Guerras |
Rebelión bóxer Guerras de los Balcanes Primera Guerra Mundial Guerra civil rusa[2] Contrarrevolución húngara (1918-1920) Segunda guerra ítalo-etíope Guerra civil española[3] Segunda Guerra Mundial Guerra civil griega[4] Guerra árabe-israelí de 1948[4] | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Ferdinand Mannlicher | |
Diseñada | 1895 | |
Fabricante |
1896–1918: Œ.W.G. en Steyr 1897–1918: F.G.GY. en Budapest 1918–1920: Zbrojovka Brno | |
Producida | 1895-1921 | |
Cantidad | 3.500.000 aprox.[5] | |
Variantes | Véase Variantes | |
Especificaciones | ||
Peso |
3,8 kg (fusil largo M95, descargado) 3,3 kg (fusil M95/30, descargado) | |
Longitud |
1.272 mm (fusil M95) 1000 mm (fusil M95/30) | |
Longitud del cañón |
765 mm (M95) 480 mm (M95/30) | |
Munición |
8 x 50 R Mannlicher (M95) 8 x 56 R (M95/30 y M95/31) 7,92 x 57 Mauser (M95M y M95/24) | |
Calibre |
8 mm 7,92 mm | |
Sistema de disparo | cerrojo lineal | |
Cadencia de tiro | 30-35 disparos/minuto | |
Alcance máximo | 2.000 m (2.600 pasos)[6] | |
Cargador | externo fijo, alimentado mediante un peine en bloque de 5 cartuchos (peine lineal en los fusiles M95/24 y M95M) | |
El Mannlicher M1895 (en alemán: Infanterie Repetier-Gewehr M.95, en húngaro: Gyalogsági Ismétlő Puska M95; traducido como «Fusil de repetición de infantería M.95»), conocido también como el M95 (Modelo 95), es un fusil de cerrojo diseñado por Ferdinand Ritter von Mannlicher, que empleaba una versión refinada de su revolucionario cerrojo lineal, muy parecido a la carabina Mannlicher M1890. Fue apodado "Ruck-Zuck" ("ahora mismo" o "muy rápido") por los soldados austrohúngaros.
Originalmente fueron fabricados para disparar el cartucho con bala de punta redonda 8 x 50 R Mannlicher, pero casi todos fueron modificados para disparar el cartucho con bala spitzer 8 x 56 R más potente en la década de 1930.