En el marco del hinduismo, un manvantara, manuantara o manwantara,[1] es una era de Manu (el progenitor hindú de la humanidad).
El manwantara es una medida de tiempo astronómico.
↑Sacred-Texts.com (manuantara, en La doctrina secreta, de Madam Blavatsky, volumen 1, pág. 368: Los días y las noches de Brahmá; este es el nombre que se les da a los periodos llamados Manu-antara (o ‘[intervalo] entre los Manus’) y pralaia (disolución); uno se refiere a los periodos activos del universo, el otro a sus tiempos de descanso relativo y completo (depende de si ocurre al final de un día o de una vida de Brahmá. Estos periodos, que se siguen uno al otro en sucesión regular, se llaman también kalpas, pequeño y grande, el menor y el mahā kalpa; aunque hablando propiamente, el mahā kalpa nunca es un día de Brahmá sino una vida entera de Brahmā, porque se dice en el Brahma Vaivarta Purana: “Los cronologistas computan un kalpa como la vida de Brahmā; los kalpas menores, como el samvarta y los demás, son numerosos”. En verdad son infinitos, porque nunca tuvieron un comienzo (nunca hubo un primer kalpa) ni habrá uno último en la eternidad.