Manuel Chaves

Manuel Chaves


Vicepresidente segundo del Gobierno de España
12 de julio de 2011-22 de diciembre de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Gabinete Gobierno de la IX Legislatura
Predecesor Elena Salgado
Sucesor Cargo suprimido
(posteriormente, Pablo Iglesias)


Vicepresidente tercero del Gobierno de España
7 de abril de 2009-12 de julio de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Gabinete Segundo Gobierno de Zapatero
Predecesor Cargo restaurado
(anteriormente, Fernando Abril Martorell)
Sucesor Cargo suprimido
(posteriormente, Nadia Calviño)


Ministro de Política Territorial y Administración Pública de España[a]
7 de abril de 2009-22 de diciembre de 2011
Monarca Juan Carlos I
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Gabinete Segundo Gobierno de Zapatero
Predecesor Elena Salgado
(Administraciones Públicas)
Sucesor Ana Pastor
(Ministra de Fomento)
Cristóbal Montoro
(Hacienda y Administraciones Públicas)


Presidente de la Junta de Andalucía
26 de julio de 1990-7 de abril de 2009
Monarca Juan Carlos I
Gabinete
Ver lista
Chaves I (1990-1994)
Chaves II (1994-1996)
Chaves III (1996-2000)
Chaves IV (2000-2004)
Chaves V (2004-2008)
Chaves VI (2008-2009)
Vicepresidente 1º: Gaspar Zarrías
(2008-2009)
2º: José Antonio Griñán
(2008-2009)
Predecesor José Rodríguez de la Borbolla
Sucesor José Antonio Griñán
(como Interino: Gaspar Zarrías)


Ministro de Trabajo y Seguridad Social
de España
26 de julio de 1986-2 de mayo de 1990
Monarca Juan Carlos I
Presidente Felipe González
Gabinete Segundo Gobierno de González
(1986-1989)
Tercer Gobierno de González
(1989-1990)
Predecesor Joaquín Almunia
Sucesor Luis Martínez Noval


Presidente del PSOE
23 de julio de 2000-5 de febrero de 2012
Predecesor Ramón Rubial
Sucesor José Antonio Griñán


Secretario general del PSOE-A
10 de abril de 1994-16 de marzo de 2010
Presidente Pedro Aparicio (1994-2000)
José Enrique Moratalla (2000-2008)
Petronila Guerrero (2008-2010)
Predecesor Carlos Sanjuán
Sucesor José Antonio Griñán


Diputado en las Cortes Generales
por Cádiz
13 de diciembre de 2011-25 de junio de 2015
15 de junio de 1977-12 de junio de 1990


Diputado del Parlamento de Andalucía
por Cádiz
23 de junio de 1990-7 de abril de 2009

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1945 (79 años)
Ceuta (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio Chaves Plá
África González López
Cónyuge María Antonia Iborra Rubio
Hijos Iván y Paula
Educación
Educación doctor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor Titular de Universidad
Empleador
Partido político PSOE
Distinciones

Manuel María Chaves González (Ceuta, 7 de julio de 1945) es un expolítico español, miembro del PSOE, conocido por haber sido presidente de la Junta de Andalucía entre 1990 y 2009, así como vicepresidente segundo del Gobierno de España.

Fue presidente del PSOE entre 2000 y 2012, y presidente de la federación andaluza del PSOE entre 1994 y 2010. También ejerció los cargos de ministro de Trabajo y Seguridad Social durante el gobierno de Felipe González, así como vicepresidente segundo y ministro de Política Territorial y Administración Pública del segundo gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero. Durante varias legislaturas también fue diputado en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento de Andalucía.

Tras la «preimputación»[1]​ de la jueza de Instrucción Mercedes Alaya por presunta corrupción por el escándalo de los ERE falsos, el 17 de febrero de 2015, el Tribunal Supremo lo citó a declarar como imputado junto a José Antonio Griñán y los otros tres aforados incluidos en la causa.[2]

El 19 de noviembre de 2019, Chaves fue condenado a nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público por el delito de prevaricación por el caso del ERES fraudulentos. La Audiencia de Sevilla consideró que los expresidentes andaluces eran «conscientes de la palmaria ilegalidad» del desvío de fondos. Esta sentencia fue confirmada en 2022 por el Tribunal Supremo y anulada posteriormente en 2024 por el Tribunal Constitucional que ordenó dictar otra sentencia, al estimar parcialmente el recurso de amparo presentado por Chaves y declaró que se había vulnerado su derecho a la legalidad penal en el caso.[3]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.

  1. Diario de Sevilla (ed.). «Alaya envía al Supremo la "exposición razonada" sobre Chaves, Griñán y otros cinco aforados». Consultado el 13 de agosto de 2014. 
  2. ABC (ed.). «El Supremo cita como imputados a Chaves y Griñán por el caso de los ERE». Consultado el 17 de febrero de 2014. 
  3. «Nota informativa Nº 74/2024». Tribunal Constitucional. 16 de julio de 2024. Consultado el 20 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne