Manuel Justo Pardo y Lavalle | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente Constitucional de la República Peruana | ||
2 de agosto de 1872-2 de agosto de 1876 | ||
Vicepresidente |
1.º Manuel Costas Arce 2.º Francisco Garmendia | |
Predecesor | Mariano Herencia-Zevallos | |
Sucesor | Mariano Ignacio Prado | |
Encargó el mando |
a Manuel Costas Arce 28-nov.-1874 - 18-enero-1875 | |
| ||
![]() Alcalde Metropolitano de Lima | ||
1869-1870 | ||
Predecesor | José María de la Puente y Oyague | |
Sucesor | Nemecio Orbegoso | |
| ||
![]() Secretario de Hacienda del Perú | ||
28 de noviembre de 1865-28 de noviembre de 1866 | ||
Presidente | Mariano Ignacio Prado | |
Predecesor | Tomás de Vivero | |
Sucesor | José Narciso Campos | |
| ||
![]() Presidente del Senado de la República Peruana | ||
7 de septiembre de 1878-16 de noviembre de 1878 † | ||
Predecesor | Francisco Rosas Balcázar | |
Sucesor | José Antonio García y García | |
| ||
![]() Senador de la República Peruana por Junín | ||
7 de septiembre de 1878-16 de noviembre de 1878 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel Pardo y Lavalle | |
Nacimiento |
9 de agosto de 1834 Lima, Perú | |
Fallecimiento |
16 de noviembre de 1878 (44 años) Lima, Perú | |
Causa de muerte | Asesinato con arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio Presbítero Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
Felipe Pardo y Aliaga Petronila Nolasco Ignacia de Lavalle y Cabero | |
Cónyuge | Mariana Barreda y Osma | |
Hijos |
Felipe Pardo y Barreda Manuel Pardo y Barreda Juan Pardo y Barreda José Pardo y Barreda María Pardo y Barreda Ana Pardo y Barreda Luis Pardo y Barreda Enrique Pardo y Barreda Rosa Pardo y Barreda Victoria Pardo y Barreda | |
Educación | ||
Educado en |
Colegio Nuestra Señora de Guadalupe ![]() Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Patrimonio | Hacendado, Banquero, Empresario Exportador. | |
Partido político | Partido Civil | |
Afiliaciones | Club Nacional | |
Manuel Justo Pardo y Lavalle (Lima, 9 de agosto de 1834-Ib., 16 de noviembre de 1878) fue un economista y político peruano que ocupó la alcaldía de Lima en el período de 1869 a 1870, y la presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 a 1876, siendo, después de 51 años de independencia, el primer presidente civil constitucional de la historia republicana peruana, y su sucesor fue otro militar. También fue presidente de la Cámara de Senadores, en 1878.
Hijo del político y escritor Felipe Pardo y Aliaga y de Petronila de Lavalle y Cavero, pertenecía a una familia ligada a la clase dominante colonial. Se educó en Chile y Europa, sobre todo en Barcelona y París, demostrando preferencias por los estudios de economía. En 1864 el presidente Juan Antonio Pezet le confió una misión en Europa para gestionar un empréstito. Al volver, fue nombrado ministro de Hacienda de la dictadura de Mariano Ignacio Prado en 1865. Director de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima en 1868, alcalde de Lima de 1869 a 1871, fundador del Partido Civil en 1871, con el que postuló y ganó la presidencia de la República en 1872.
Ya en el poder, halló un agudo déficit fiscal, que intentó remediar con una prudente alza de impuestos, el estanco del salitre y la revisión de los contratos de la venta del guano. Firmó también el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia de 1873. De otro lado, implementó importantes reformas en el plano de la educación pública y apoyó la cultura intelectual. Se encargó del gobierno en un período de honda crisis financiera y emprendió ingrata pero patriótica tarea.
Terminado su mandato pasó a Chile, de donde retornó al ser elegido senador por Junín ante el Congreso de la República, siendo elevado a la presidencia de su cámara. Murió asesinado de un balazo en la espalda que le propinó un sargento del ejército, Melchor Montoya, cuando ingresaba al recinto del Senado. Contaba apenas con 44 años de edad. Su hijo, José Pardo y Barreda, llegó a ser dos veces Presidente del Perú (1904-1908 y 1915-1919).