Manuel Scorza

Manuel Scorza
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Escorza
Nacimiento 9 de septiembre de 1928
Lima, Perú
Fallecimiento 27 de noviembre de 1983 (55 años)
Mejorada del Campo (Madrid), España
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Cementerio El Ángel
Residencia Lima, Acoria, San Martín, Huancayo, Chile, Argentina, Brasil, Ciudad de México, Uruguay y Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Manuel Escorza
Edelmira Torres
Cónyuge Lily Hoyle[1][2]
Cecilia Hare (1939-2019)
Hijos Ana María Escorza Hoyle[3]
Eduardo Manuel Manuco Escorza Hoyle
Cecilia Escorza Hare (nacida en París en 1973)[4]
Educación
Educación Colegio Militar Leoncio Prado
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Escritor, Novelista, Poeta y Político
Años activo 1955-1983
Estudio Literatura del Perú
Movimiento Neoindigenismo
Género Novela y Poesía
Partido político FOCEP

Manuel Escorza Torres (Lima, 9 de septiembre de 1928-Mejorada del Campo, 27 de noviembre de 1983), conocido como Manuel Scorza, fue un novelista, poeta, editor y político[6]peruano de la generación del 50, atento a los fenómenos sociales y observador de los problemas del Perú de la época que le cupo vivir. Uno de los más altos narradores perteneciente a la literatura indigenista o neoindigenista peruana, junto con sus compatriotas Ciro Alegría y José María Arguedas, cultivador del realismo mágico, andino. Ganó los dos primeros premios en los Juegos Florales del IV centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (1952) y obtuvo el Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano (1956).

  1. cervantesvirtual.com : Álbum de Manuel Scorza Consultado el 20 de octubre de 2019
  2. El nombre de la primera esposa fue como Lidia (o Lydia)[cita requerida]
  3. cervantesvirtual.com : Álbum de Manuel Scorza Consultado el 20 de octubre de 2019
  4. elpais.com : Campesinos y Gobierno reciben en Perú los restos de Manuel Scorza Consultado el 20 de octubre de 2019
  5. Abandonó el partido político a través de una carta la cual se titulaba: God bye, mister Haya en 1954
  6. Una antología de entrevistas de C. Hildebrandt; fue miembro de FOCEP

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne