Manzanal del Barco | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Manzanal del Barco en España | ||||
Ubicación de Manzanal del Barco en la provincia de Zamora | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Tierra de Alba | |||
• Mancomunidad | Tierra de Tábara | |||
Ubicación | 41°38′10″N 5°56′46″O / 41.6361881, -5.9460977 | |||
• Altitud | 698[1] m | |||
Superficie | 26,40 km² | |||
Población | 128 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,92 hab./km² | |||
Gentilicio | manzanalino, -a | |||
Código postal | 49163 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcaldesa (2023) | Esther Mezquita Santiago (PP) | |||
Presupuesto | 182 125 €[2] (2015) | |||
Patrón | San Torcuato (15 de mayo) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Manzanal del Barco es un municipio y localidad de España, perteneciente a la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Emplazado junto al río Esla, actualmente convertido en el denominado embalse de Ricobayo, tiene en su ermita de Nuestra Señora del Piñedo su edificio más emblemático, aunque actualmente sólo mantiene en pie la espadaña y un arco de medio punto. En el centro de su casco urbano se encuentra su actual iglesia parroquial de San Torcuato, terminada de construir a principios del siglo XVII.
Manzanal del Barco y Palacios del Pan, ambos separados por el embalse del Esla, se comunican por dos notables infraestructuras, como son el viaducto Martín Gil o de los Cabriles, para el ferrocarril, y del puente nuevo de Manzanal, para el resto de vehículos terrestres.[3] En ocasiones, como consecuencia de la sequía persistente, emerge sobre las aguas del Esla el viejo puente de piedra que comunicaba las comarcas de Alba y Pan antes de la construcción del embalse.[4]