Mar de Filipinas | ||
---|---|---|
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 56) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Océano | Océano Pacífico | |
Isla | Archipiélago japonés, islas Ryukyu, Taiwán, archipiélago filipino, Palaos, islas Marianas | |
Coordenadas | 18°N 134°E / 18, 134 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo de Leyte | |
Estrechos | Bungo Suidō (Interior), estrecho de Luzón (China Meridional) y estrechos de San Bernardino, San Juanico y Surigao (Sulu) | |
Otros accidentes | Fosa de Filipinas | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Mar Interior, mar de la China Oriental, mar de la China Meridional, mar de Sulu, mar de Célebes y mar de Molucas | |
Superficie | 5 000 000 km² | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Filipinas. | ||
Mapa del mar de Filipinas. | ||
Países ribereños del mar de Filipinas. | ||
El Mar de Filipinas es un mar marginal de la parte occidental del Océano Pacífico. Ocupa una superficie aproximada de 5.000.000 km² (1.930.510 mi²) lo que lo convierte en el mar más extenso del mundo. Hace frontera en el occidente con la primera cadena de islas que comprende a China Taipéi en el oeste, las islas Ryūkyū en el noroeste, y en el suroeste limita con las provincias filipinas de Luzón, Catanduanes, Samar, Leyte y Mindanao Musulmán; sus fronteras al norte delimitadas por las islas japonesas de Honshu, Shikoku y Kyūshū. En su parte oriental hace frontera con la segunda cadena de islas al este que comprende las Islas Bonin e Iwo Jima en el noreste, las islas Marianas en el este, y las Islas Carolinas en el sureste; su frontera al sur con la isla Morotai de Indonesia.
El mar está formado por una cuenca estructural producto de fallas geológicas y presenta arcos insulares producto a la actividad de las placas tectónicas en la zona. Características destacadas del Mar de Filipinas es la presencia de la Fosa de Filipinas y la Fosa de las Marianas, que en sí contiene el punto más profundo del planeta. También destaca la presencia de conflicto en la zona, en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, fue el escenario de una batalla naval entre los Estados Unidos y Japón, la batalla del mar de Filipinas.