Mar de Lincoln | ||
---|---|---|
Lincoln Sea - Mer de Lincoln | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 17A) | ||
![]() | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Isla |
Groenlandia (DNK) Ellesmere (CAN) | |
Coordenadas | 83°17′37″N 57°08′02″O / 83.293611111111, -57.133888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() ![]() | |
División |
Groenlandia (DNK)![]() | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes |
Mares limítrofe: Mar de Wandel Canal Robeson (con la bahía de Baffin) Cabos Morris Jesup, Columbia, Sheridan | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Lady Franklin | |
Profundidad |
Media: 100-300 m | |
Descubrimiento | George Strong Nares (1875) | |
Áreas protegidas | Parque nacional Quttinirpaaq[1] | |
Mapa de localización | ||
Localización del mar de Lincoln | ||
Mapa de la región del mar de Lincoln | ||
El mar de Lincoln es un cuerpo de agua en el océano Ártico, que se extiende desde el cabo Columbia, en la isla Ellesmere, Canadá, en el oeste, hasta el cabo Morris Jesup, Groenlandia, en el este. Está cubierto con un mar de hielo a lo largo del año, el grueso hielo marino del océano Ártico, que puede tener hasta 15 m de espesor. Las profundidades del agua varían entre 100 m y 300 m. El canal Robeson, el tramo más septentrional del estrecho de Nares, da acceso a este mar.