Marcela Lagarde

Marcela Lagarde

Lagarde en 2017


Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México
por Representación Proporcional
15 de septiembre de 2016-31 de enero de 2017


Diputada al Congreso de la Unión de México
por Representación Proporcional
29 de agosto de 2003-31 de agosto de 2006

Información personal
Nombre completo María Marcela Lagarde y de los Ríos
Nacimiento 30 de diciembre de 1948 (76 años)
Ciudad de México, México México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Escuela Nacional de Antropología e Historia (Lic. en Etnología y Máster en Antropología)
Universidad Nacional Autónoma de México (Dr. en Antropología)
Tesis doctoral Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas (2005)
Información profesional
Ocupación antropóloga, escritora, feminista, profesora, política
Partido político Partido de la Revolución Democrática (desde 1989)
Partido Mexicano Socialista (1987–1989)
Partido Socialista Unificado de México (1982–1987)
Partido Comunista Mexicano (1972–1981)[1]

María Marcela Lagarde y de los Ríos (Ciudad de México, 30 de diciembre de 1948), conocida como Marcela Lagarde, es una política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología y representante del feminismo latinoamericano. El feminismo, según Lagarde, constituye una afirmación intelectual, teórica y jurídica de concepciones del mundo, modificaciones de hechos, relaciones e instituciones.[2]​ Es la creadora de la categoría antropológica y jurídica feminicidio.[3]

Asociada fundadora de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres. Es uno de los mayores referentes del feminismo en Latinoamérica.[4]​ Activista y teórica, se ha dedicado al estudio antropológico de la condición femenina, ha realizado diversas publicaciones, tratando temas como el cautiverio, cuidado, sexualidad, amor, poder, trabajo, violencia, subjetividad, religión, derecho, maternidad, sororidad, etc.[5]​ Es autora de numerosos artículos y libros sobre estudios de género, feminismo, desarrollo humano y democracia, poder y autonomía de las mujeres, etcétera.

  1. http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?Referencia=570291
  2. 'La perspectiva de género', Equidad de Gnénero PRD
  3. «Marcela Lagarde - Mujeres en Red. El periódico feminista». www.mujeresenred.net. Consultado el 9 de abril de 2022. 
  4. «Marcela Lagarde: "El feminismo es colectivo"». EFEMINISTA. 20 de marzo de 2019. Consultado el 9 de abril de 2022. 
  5. «'Marcela Lagarde - Enemistad y sororidad: Hacia una nueva cultura feminista', e-Mujeres, s/f». Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne