Marduk y su dragón, de un sello cilíndrico babilónico. Cuando esta ciudad se convirtió en el centro político de los estados unificados del valle de Éufrates en los tiempos de Hammurabi (siglo XVII a. C.), se levantó como cabeza del panteón de dioses babilónicos.
Grabado en el código de Hammurabi que representa a Shamash, dios del sol sentado frente al conquistador babilonio.[13] Como deidad de la justicia, Shamash entrega a Hammurabi las leyes que debían seguir los hombres.[13]
↑H. Schmökekl, "Hammurabi und Marduk", RA, 53, 1959, 183-204
↑Lara Peinado, Federico (2005). «Hammurabi de Babilonia, príncipe piadoso». ISIMU. Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la antigüedad (Universidad Complutense de Madrid) VIII: 127-134. ISSN1575-3492. Consultado el 14 de agosto de 2017.