Mari Trini

Mari Trini
Información personal
Nombre de nacimiento María Trinidad Pérez de Miravete Mille
Otros nombres Mari Trini
Nacimiento 12 de julio de 1947[1]
Caravaca de la Cruz, Región de Murcia, España
Fallecimiento 6 de abril de 2009 (61 años)
Murcia, España
Causa de muerte Cáncer de hígado
Sepultura Singla Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Claudette Lanza
Información profesional
Ocupación Cantautora
Años activa 1968-2008
Seudónimo Mari Trini
Género
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Hispavox
Artistas relacionados

María Trinidad Pérez de Miravete Mille (Caravaca de la Cruz, 12 de julio de 1947[2]​- Murcia, 7 de abril de 2009), conocida como Mari Trini, fue una cantautora española muy popular tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de los años setenta y ochenta. Vendió más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con un disco multidiamante en 2005, y en el mismo año fue homenajeada por la SGAE en reconocimiento a su larga carrera. De marcada personalidad, Mari Trini fue una figura destacada de la música española de la Transición.[3][4]

Cosmopolita por formación y gustos musicales, fue descubierta en la adolescencia por el cineasta Nicholas Ray, quien la empujó a trasladarse a Londres para conocer su ambiente musical; después residió durante cinco años en Francia. Fue autora e intérprete de baladas y canciones melódicas como «Amores», «Yo no soy esa», «Ayúdala», «Te amaré, te amo y te querré» y «Una estrella en mi jardín», así como algunas interpretaciones en francés, particularmente de «Ne me quitte pas», de Jacques Brel.

  1. Agencia EFE (7 de abril de 2009). «Fallece a los 61 años la cantante Mari Trini». El País. Consultado el 7 de abril de 2009. 
  2. Existe una discusión sobre si nació en Murcia capital o en Caravaca. Todo parece indicar que su familia tenía un casa en la pedanía de Singla, en Caravaca, pero nació en la Calle Alejandro Seiquer en la capital de la Región y está documentada su partida bautismal en la vecina iglesia de San Lorenzo
  3. Neira, Fernando (7 de julio de 2024). «Quince años sin Mari Trini, la cantautora que pagó caras las ansias de libertad». El País. Consultado el 7 de julio de 2024. 
  4. Ortuño, Elena (18 de junio de 2022). «En memoria de Mari Trini, la voz rebelde de la Transición: "Si hubiera reconocido que era lesbiana no habría triunfado"». ElDiario.es. Consultado el 7 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne