Mariano Paredes y Arrillaga

Mariano Paredes y Arrillaga



Presidente de la República Mexicana
31 de diciembre de 1845-28 de julio de 1846
Gabinete Gabinete de Mariano Paredes y Arrillaga
Vicepresidente Nicolás Bravo
Predecesor José Joaquín de Herrera
Sucesor Nicolás Bravo


Gobernador del Departamento de México
6 de marzo de 1843-8 de marzo de 1843
Predecesor José Joaquín de Herrera
Sucesor Valentín Canalizo


Gobernador de Jalisco
3 de noviembre de 1841-28 de enero de 1843
Predecesor Joaquín Castañeda
Sucesor José María Jarero


Prefecto del Distrito Federal
junio de 1847-8 de septiembre de 1847
Predecesor Ignacio Trigueros
Sucesor Manuel Reyes Veramendi

Información personal
Nacimiento 7 de enero de 1797
Ciudad de México, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 7 de septiembre de 1849
(52 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Josefa Cortés (matr. 1826; fall. 1849)
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Conservador

José Mariano Epifanio Paredes y Arrillaga (Ciudad de México, 7 de enero de 1797-Ciudad de México, 7 de septiembre de 1849) fue un político y militar conservador mexicano que, tras dar un golpe de Estado en 1845, detentó de manera interina el cargo de presidente de México en 1846. Estuvo al frente del país al principio de la intervención estadounidense en México. Por su recio carácter y severa disciplina, fue considerado como uno de los mayores jefes del ejército mexicano.[1]

Paredes pudo ser juzgado por traición a la patria; pero a nadie le importó que, disponiendo de la mejor división del ejército mexicano, indispensable para enfrentar a Estados Unidos si intentaban invadir México, y asumiendo la debilidad de Herrera como presidente, utilizara las tropas bajo su mando para derrocarlo y apoderarse de la presidencia al grito de "orden y monarquía". Para lograrlo, Paredes convocó a un congreso constituyente que debía organizar el país bajo la forma monárquica de gobierno y en la convocatoria limitó el voto solo a las personas que acreditaran disponer de recursos económicos. El presidente Paredes fue incapaz de organizar la defensa frente a la invasión estadounidense y al sobrevenir las primeras derrotas mexicanas un cuartelazo acabó con su gobierno.

  1. Villalpando, José Manuel (diciembre de 2010). Historia de México a través de sus gobernantes (Segunda edición). México: Planeta. p. 145. ISBN 978-970-37-0770-6. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne