Marija Gimbutas

Marija Gimbutas
Información personal
Nombre de nacimiento Marija Birutė Alseikaitė Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en lituano Marija Gimbutienė Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de enero de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vilna (República de Lituania Central) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de febrero de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Los Ángeles (California, Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Petrašiūnai Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense, lituana, polaca y soviética
Familia
Padres Danielius Alseika Ver y modificar los datos en Wikidata
Veronika Alseikienė Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Jurgis Gimbutas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga, arqueóloga, prehistoriadora, profesora de universidad, historiadora y etnóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Arqueología y estudios de género Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa Desde 1949
Cargos ocupados Catedrática
Empleador
Miembro de Academia de Ciencias de Lituania Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Anisfield-Wolf (1993) Ver y modificar los datos en Wikidata

Marija Birutė Alseikaitė-Gimbutienė, conocida como Marija Gimbutas (Vilna, 24 de enero de 1921-Los Ángeles, 2 de febrero de 1994), fue una arqueóloga y antropóloga lituanoestadounidense, reconocida por su investigación sobre las culturas del neolítico y la Edad del Bronce de la «vieja Europa» —término que introdujo en los estudios arqueológicos—; y por su hipótesis de los kurganes, que situaba la patria protoindoeuropea en la estepa póntica.

Estudió en Kaunas, Vilna y Tubinga. En la universidad de esta última ciudad se doctoró en 1946 con la tesis Entierros en Lituania en tiempos prehistóricos. Su formación académica fue interdisciplinaria e incluyó conocimientos básicos de lingüística, etnología e historia de la religión, lo cual era inusual para un arqueólogo. En 1941 se casó con el arquitecto Jurgis Gimbutas (1918-2001), con quien tuvo tres hijas. Sus estudios y carrera se vieron constantemente interrumpidos por sus migraciones, primero en 1944 hacia Austria, huyendo del Ejército Rojo, que anexó Lituania a la Unión Soviética; luego de Austria a Alemania, ya al final de la Segunda Guerra Mundial; y en 1949 a Estados Unidos, donde finalmente se radicó.

Sus trabajos, publicados entre 1946 y 1971, introdujeron nuevos puntos de vista sobre la combinación del tradicional trabajo preparatorio con las interpretaciones lingüísticas y mitológicas, y desafió las creencias existentes sobre las sociedades en la Edad del Bronce. Fue conocida como una de las autoridades más destacadas a nivel internacional en el estudio de ese periodo e innovadora en las técnicas arqueológicas del siglo XX.[1][2]

  1. Biaggi y Wilshire, 1994, p. 8.
  2. Carrillo de Albornoz, María Angustias. «Marija Gimbutas y la memoria de Europa». Hermes Institut. Consultado el 6 de octubre de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne