Marilyn Manson |
---|
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Marilyn_Manson_live_2017.jpg/300px-Marilyn_Manson_live_2017.jpg)
|
Datos generales |
---|
Origen |
ciudad de Fort Lauderdale, estado de Florida, Estados Unidos |
---|
Estado |
Activo |
---|
Información artística |
---|
Otros nombres |
Marilyn Manson & The Spooky Kids |
---|
Género(s) |
Metal alternativo,[1]
heavy metal,[1]
metal industrial,[1]
rock alternativo,
rock gótico[2]
hard rock,[3]
shock rock[4][5] |
---|
Período de actividad |
1989-presente |
---|
Discográfica(s) |
Nothing, Interscope, Cooking Vinyl, Hell, etc., Loma Vista, Nuclear Blast |
---|
Artistas relacionados |
Nine Inch Nails, A Perfect Circle, Goon Moon, Rob Zombie, Jack Off Jill, Taylor Momsen, Alice Glass, The Mars Volta, Billy Corgan, Code Orange |
---|
Web |
---|
Sitio web |
www.marilynmanson.com |
---|
Miembros |
---|
Marilyn Manson Tyler Bates Piggy D. Reba Meyers Gil Sharone |
Exmiembros |
---|
Zsa Zsa Speck Olivia Newton Bundy Gidget Gein Sara Lee Lucas Daisy Berkowitz Zim Zum John 5 Madonna Wayne Gacy Tim Sköld Ginger Fish Chris Vrenna Fred Sablan Jason Sutter Twiggy Ramirez Tyler Bates Gil Sharone Brandon Pertzborn Juan Alderete Paul Wiley |
|
Marilyn Manson es una banda estadounidense de metal industrial/alternativo[1]
formada en el año 1989 por el cantante Marilyn Manson ―nacido Brian Hugh Warner― y el guitarrista Scott Putesky, inicialmente bajo el nombre de Marilyn Manson & The Spooky Kids. Debido a varios cambios en su alineación, actualmente, Manson es el único miembro original que resta en la banda.[6]
A lo largo de los años se ha visto rodeada de controversia por su fuerte oposición a organizaciones religiosas, las referencias en sus letras hacia el sexo, la violencia y las drogas,[7]
así como, también, por sus frecuentes transformaciones estéticas y elaboradas puesta en escena.[8][7]
En 1996 firmaron con el sello Interscope Records y alcanzaron el éxito comercial al poner a la venta su segundo álbum de estudio, titulado Antichrist Superstar.[9][10]
Similar a la temática del disco, la gira en promoción recibió duras críticas por su mensaje antirreligioso y derivó en varias protestas a la salida de sus conciertos.[7]
La polémica llegó a su clímax en 1999, cuando la banda fue acusada de haber incitado a que dos alumnos llevaran a cabo la masacre de la escuela secundaria de Columbine.[11]
Sin embargo, aunque su supuesta influencia se desmintió, decidieron alejarse de los escenarios hasta el año 2000, cuando regresaron con el disco Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death).
Desde su formación la banda ha puesto a la venta once álbumes de estudio ―dos de los cuales fueron número uno en ventas en su país natal―[12]
y ha vendido cincuenta millones de copias mundialmente.[13]
Asimismo, recibieron nominaciones a los premios Grammy en cuatro ocasiones diferentes y, según el canal musical VH1, están entre los «100 mejores artistas del hard rock».[3]
- ↑ a b c d Ankeny, Jason. «Marilyn Manson - music biography». All Music (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2012.
- ↑ Thomas Erlewine, Stephen. «Mechanical Animals Rewiew» (en inglés). Allmusic. Consultado el 6 de dicembre de 2012.
- ↑ a b «VH1 Hard Rock Artists» (en inglés). Rock On The Net. Consultado el 13 de agosto de 2011.
- ↑ «Marilyn Manson - Soundwave Festival» (en inglés). Liveguide. Consultado el 23 de marzo de 2013.
- ↑ Di Pirna, Alan. «Entrevista a Marilyn Manson (1997)» (en inglés). Guitar World. Archivado desde el original el 4 de junio de 2007. Consultado el 13 de julio de 2012.
- ↑ Grierson, Tim. «Marilyn Manson Overview» (en inglés). About.com. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 10 de abril de 2012.
- ↑ a b c Semel, Paul (4 de octubre de 1996). Where the Wild Things Are. Ray Gun Publishing, Inc. pp. 32 y 38.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Manson1990Autfits
- ↑ San Roman, Gabriel. «Marilyn Manson's 'Antichrist Superstar' Turns 15 as 'Born Villain' Readies for Release» (en inglés). OCWeekly. Consultado el 12 de febrero de 2011.
- ↑ E. Thigpen, David. «MUSIC: SATAN'S LITTLE HELPERS» (en inglés). Time Magazine. Archivado desde el original el 26 de junio de 2013. Consultado el 6 de abril de 2012.
- ↑ Cullen, Dave. «Inside the Columbine High investigation» (en inglés). Salon. Archivado desde el original el 21 de enero de 2011. Consultado el 2 de marzo de 2012.
- ↑ «Marilyn Manson - Chart History» (en inglés). Billboard. Consultado el 20 de agosto de 2012.
- ↑ «MARILYN MANSON Signs With COOKING VINYL RECORDS» (en inglés). Blabbermouth. Consultado el 16 de junio de 2011.