Marinilla | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Parque principal
| ||||
| ||||
Otros nombres: La Esparta Colombiana | ||||
Localización de Marinilla en Colombia | ||||
Localización de Marinilla en Antioquia | ||||
Coordenadas | 6°10′28″N 75°20′20″O / 6.1744444444444, -75.338888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | Julio César Serna Gómez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1690[1] | |||
• Erección | 21 de noviembre de 1787[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 118 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 2120 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 54 186 hab.[2] | |||
• Urbana | 33 230 hab. | |||
Gentilicio | Marinillo, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Marinilla es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Antioquia y es uno de los 9 municipios que conforman el altiplano del oriente. Limita por el norte con el municipio de San Vicente, por el este con El Peñol, por el sur con El Santuario y por el oeste con los municipios de El Carmen de Viboral y Rionegro. Se sitúa a 47 kilómetros de Medellín.
Es conocida como «la Esparta colombiana», debido a que, durante la Independencia, los hijos de Marinilla protagonizaron y lideraron diferentes batallas. Hoy Marinilla se ha convertido en un gran centro cultural de Antioquia y de Colombia, es tierra de historias, de guitarras y goza de una gran belleza natural. Es patrimonio y monumento nacional declarado por el decreto 264 del 12 de febrero de 1963.