Mary Jane Kelly

Mary Jane Kelly

Fotografía policial de la escena del crimen con Mary Jane Kelly in situ.
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Jane Kelly
Apodo Fair Emma, Ginger y Black Mary Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Fair Emma, Ginger y Black Mary
Nacimiento c. 1863
Limerick, Irlanda, Reino Unido
Fallecimiento 9 de noviembre de 1888 (25 años)
Whitechapel, Londres, Inglaterra, Reino Unido
Causa de muerte Asesinatos de Whitechapel
Sepultura Cementerio Católico Romano de San Patricio de Leytonstone
Nacionalidad Inglesa
Religión Catolicismo
Características físicas
Altura 1,70 m (5 7)
Ojos Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres John Kelly
Cónyuge John Davies
Pareja Joseph Barnett
Información profesional
Ocupación Meretriz

Mary Jane Kelly (c. 1863-9 de noviembre de 1888) fue una de las víctimas de los asesinatos de Whitechapel.[1]​ Su muerte ha sido atribuida al famoso asesino en serie no identificado Jack el Destripador, quien se cree mató y mutiló al menos a cinco mujeres en el área de Whitechapel, en Londres, desde finales de agosto hasta principios de noviembre de 1888.[1]

Kelly ha sido descrita como rubia o pelirroja, si bien uno de sus apodos, «Black Mary» («Mary la Negra»), sugiere que era morena. Los informes de la época sostienen que tenía ojos azules y medía ciento setenta centímetros de altura. En su autobiografía, el detective Walter Dew afirma haber conocido a Kelly de vista, describiéndola como una mujer «bastante atractiva» y «una chica guapa, exuberante».[2]​ Del mismo modo, Dew sostiene que Kelly siempre llevaba un delantal blanco limpio pero nunca sombrero. Sir Melville Macnaghten, comisario en jefe de la Policía Metropolitana, quien nunca vio a Kelly en persona, declaró que era conocida por tener «considerables atractivos personales», según los estándares de belleza de la época. El Daily Telegraph, en su edición del 10 de noviembre de 1888, la describe como «alta, delgada, bella, de tez fresca, y de apariencia atractiva».[3]​ De hecho, para algunos Kelly era conocida como «Fair Emma», si bien se desconoce si este apodo hacía referencia al color de su cabello, al tono de su piel, a su belleza o a cualquier otro aspecto físico, puesto que «fair» puede traducirse como «bello», «rubio» o «claro». Algunos periódicos sostienen que Kelly también era apodada «Ginger» («Jengibre») debido al supuesto color jengibre de su cabello, aunque las fuentes difieren también en este punto, siendo el color del pelo de Kelly rubio, pelirrojo o castaño oscuro dependiendo de la fuente consultada. Otro periódico declaró que Kelly era conocida como «Mary McCarthy», lo que sugiere una posible confusión con el apellido de su casero al momento de su muerte. Del mismo modo, Kelly también era conocida como «Dark Mary» («Mary la Oscura») debido a su comportamiento violento cuando estaba ebria, adoptando ella misma, por otro lado, el nombre de «Marie Jeanette» en la época en que supuestamente estuvo en Francia.

  1. a b «History». Archivado desde el original el 11 de julio de 2006. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  2. Begg, p. 267
  3. Evans y Skinner, p. 336

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne