Masicotita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.AC.25 (Strunz) | |
Fórmula química | PbO | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo-azufre, a veces con tintes rojizos | |
Raya | Amarilla | |
Lustre | Graso terroso, adamantino | |
Transparencia | Translúcido | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, dipiramidal | |
Hábito cristalino | Masivo, entre terroso y escamoso; los cristales artificiales son tabulares | |
Macla | Observada en cristales artificiales | |
Dureza | 2 (Mohs) | |
Tenacidad | Flexible en fragmentos | |
Densidad | 9,64 | |
Pleocroísmo | Visible, amarillo intenso | |
La masicotita es un mineral de la clase de los minerales óxidos. Fue descubierta en 1841 en Stolberg cerca de Aquisgrán, en el estado de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), siendo nombrada así derivado del árabe antiguo, que pasó al idioma español el término mazacote para designar el óxido de plomo y de aquí ha sido adoptado por otros idiomas. Un sinónimo poco usado es el de masicolita.