Mastodon | ||
---|---|---|
Parte de fediverso | ||
![]() | ||
![]() Cliente web de Mastodon. | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Microblogueo | |
Desarrollador | Mastodon gGmbH[2] | |
Modelo de desarrollo | Lanzamiento continuo | |
Lanzamiento inicial | 05 de octubre de 2016[1] | |
Licencia | Affero General Public License | |
Estado actual | Activo | |
Idiomas | Multilingüe | |
Información técnica | ||
Programado en | Ruby on Rails | |
Versiones | ||
Última versión estable | 4.3.316 de enero de 2025 | |
Última versión en pruebas | 4.3.0-beta.217 de septiembre de 2023 | |
Enlaces | ||
Mastodon es una red social libre, y descentralizada de microblogueo, que utiliza el protocolo de red ActivityPub para que sus usuarios puedan comunicarse entre sí desde distintos servidores que conforman el Fediverso. Mastodon es desarrollado por voluntarios, y por la organización sin ánimo de lucro Mastodon gGbmH.[3]
Mastodon fue originalmente creado por el programador alemán Eugen Rochko, y fue lanzado junto con el dominio «mastodon.social» en octubre de 2016, como una alternativa libre y descentralizada a X (anteriormente Twitter).[4][5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3