Maximilien Luce

Maximilien Luce

Autorretrato de Maximilien Luce (c. 1925-30).
Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de febrero de 1941 o 4 de febrero de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Ocupación de Francia por las fuerzas del Eje) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Rolleboise Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, litógrafo, grabador y artista gráfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente (1935-1941) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Puntillismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Société des Artistes Indépendants Ver y modificar los datos en Wikidata

Maximilien Luce (13 de marzo de 1858-6 de febrero de 1941) fue un artista, impresor, pintor y anarquista francés.

Estudió en la Escuela de Artes Decorativas y, después, trabajó como xilógrafo. En 1872 estudió con Adolf von Hildebrand y asistió a clases nocturnas de Maillart. Su estilo fue influenciado por los impresionistas.

Alcanzó una moderada notoriedad utilizando el método puntillista, que fue desarrollado por Georges Seurat.

Tuvo su ascendencia en el mundo obrero de Montparnasse, y se transformó en un paisajista plasmando escenas de barrios industriales y de hombres trabajando, cuyo esfuerzo exaltó.

Quedó impactado por el descubrimiento de los nuevos colores de la Revolución industrial, en particular la del "Sillon Sambre-et-Meuse". Como Camille Pissarro, fue un activo anarquista.

Durante la Gran Guerra, Luce pintó escenas de combates y reflejó en su obra los horrores de la guerra.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne