McDonnell F-101 Voodoo

McDonnell F-101 Voodoo

Un F-101B de la Guardia Aérea Nacional.
Tipo Avión de caza
Fabricante Bandera de Estados Unidos McDonnell Aircraft
Primer vuelo 29 de septiembre de 1954
Introducido Mayo de 1957
Retirado 1972 (USAF), 1982 (US ANG), 1984 (Canadá)
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Canadá Real Fuerza Aérea Canadiense
Bandera de Canadá Fuerzas Canadienses
Bandera de la República de China Fuerza Aérea de la República de China
N.º construidos 807
Coste unitario 1 276 145 US$ (RF-101C)[1]
1 754 066 US$ F-101B
Desarrollo del XF-88 Voodoo
Variantes CF-101 Voodoo

El McDonnell F-101 Voodoo fue un interceptor supersónico, usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Concebido originalmente a finales de los años 40, como caza de escolta y penetración de largo alcance, sirvió brevemente con el Mando Aéreo Estratégico y fue utilizado, paradójicamente, para defender la integridad estadounidense y como caza de reconocimiento.

Inicialmente diseñado por McDonnell Aircraft como una escolta de bombarderos de largo alcance (conocida como caza de penetración) para el Mando Aéreo Estratégico (SAC), el Voodoo fue desarrollado como un bombardero de combate con armas nucleares para el Mando Aéreo Táctico (TAC), y como un avión de reconocimiento fotográfico basado en la misma célula. Un F-101A estableció una serie de récords mundiales de velocidad para aviones a reacción, incluida la velocidad aérea más rápida, alcanzando 1943,4 km/h (1207,6 mph) el 12 de diciembre de 1957. Operaron en el papel de reconocimiento hasta 1979.

Los retrasos en el proyecto del interceptor de 1954 llevaron a la demanda de un diseño de avión interceptor interino, un papel que finalmente ganó el modelo B del Voodoo. Esto requirió modificaciones extensas para agregar un radar grande al morro de la aeronave, un segundo miembro de la tripulación para operarlo y una nueva bodega de armas, usando una puerta giratoria que mantenía sus cuatro misiles AIM-4 Falcon o dos cohetes AIR-2 Genie ocultos dentro la célula hasta que llegaba el momento de ser disparados. El F-101B entró en servicio con el Mando de Defensa Aérea en 1959 y la Real Fuerza Aérea Canadiense en 1961. Los ejemplares de Estados Unidos se entregaron a la Guardia Aérea Nacional, donde sirvieron hasta 1982. Los ejemplares canadienses permanecieron en servicio hasta 1984.

  1. Knaack 1978

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne