«Me Too» (o «#MeToo», en español: «Yo también», con alternativas locales en otros idiomas) es un movimiento social y una campaña de concienciación contra el abuso sexual, el acoso sexual y la cultura de la violación, en el que las mujeres hacen públicas sus experiencias de abuso sexual o acoso sexual.[1][2][3] La frase «Me Too» fue utilizada inicialmente en este contexto en las redes sociales en 2006, en Myspace, por la sobreviviente de agresión sexual y activista Tarana Burke.[4] El hashtag#MeToo se utilizó a partir de 2017 como una forma de llamar la atención sobre la magnitud del problema. «Me Too» tiene como objetivo empoderar a quienes han sido agredidos sexualmente a través de la empatía, la solidaridad y la fuerza de los números, demostrando visiblemente cuántas personas han experimentado agresión y acoso sexual, especialmente en el lugar de trabajo.[4][5][6]
Tras la exposición de numerosas acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein en octubre de 2017,[7][8] el movimiento comenzó a propagarse viralmente como un hashtag en las redes sociales.[6][9][10] El 15 de octubre de 2017, la actriz estadounidense Alyssa Milano publicó en Twitter: «Si todas las mujeres que han sido acosadas o agredidas sexualmente escribieran 'Me too' como estado, podríamos darle a la gente una idea de la magnitud del problema», diciendo que obtuvo la idea de una amiga.[11][12][13][14] Pronto siguieron una serie de publicaciones y respuestas de alto perfil de celebridades estadounidenses como Gwyneth Paltrow,[15] Ashley Judd,[16] Jennifer Lawrence,[17] y Uma Thurman,[18] entre otras. La amplia cobertura mediática y el debate sobre el acoso sexual, particularmente en Hollywood, dieron lugar a despidos de altos cargos, así como a críticas y reacciones negativas.[19][20][21]
Después de que millones de personas comenzaron a usar la frase y el hashtag de esta manera en inglés, la expresión comenzó a extenderse a docenas de otros idiomas. Sin embargo, el alcance se ha vuelto algo más amplio con esta expansión, y Burke se ha referido a él más recientemente como un movimiento internacional por la justicia para las personas marginadas.[22] Después de que el hashtag #MeToo se volviera viral a fines de 2017, Facebook informó que casi la mitad de sus usuarios estadounidenses eran amigos de alguien que dijo haber sido agredido o acosado sexualmente.[23]