Me Too (movimiento)

Manifestación en la ciudad de Nueva York, 2018.

«Me Too» (o «#MeToo», en español: «Yo también», con alternativas locales en otros idiomas) es un movimiento social y una campaña de concienciación contra el abuso sexual, el acoso sexual y la cultura de la violación, en el que las mujeres hacen públicas sus experiencias de abuso sexual o acoso sexual.[1][2][3]​ La frase «Me Too» fue utilizada inicialmente en este contexto en las redes sociales en 2006, en Myspace, por la sobreviviente de agresión sexual y activista Tarana Burke.[4]​ El hashtag #MeToo se utilizó a partir de 2017 como una forma de llamar la atención sobre la magnitud del problema. «Me Too» tiene como objetivo empoderar a quienes han sido agredidos sexualmente a través de la empatía, la solidaridad y la fuerza de los números, demostrando visiblemente cuántas personas han experimentado agresión y acoso sexual, especialmente en el lugar de trabajo.[4][5][6]

Tras la exposición de numerosas acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein en octubre de 2017,[7][8]​ el movimiento comenzó a propagarse viralmente como un hashtag en las redes sociales.[6][9][10]​ El 15 de octubre de 2017, la actriz estadounidense Alyssa Milano publicó en Twitter: «Si todas las mujeres que han sido acosadas o agredidas sexualmente escribieran 'Me too' como estado, podríamos darle a la gente una idea de la magnitud del problema», diciendo que obtuvo la idea de una amiga.[11][12][13][14]​ Pronto siguieron una serie de publicaciones y respuestas de alto perfil de celebridades estadounidenses como Gwyneth Paltrow,[15]Ashley Judd,[16]Jennifer Lawrence,[17]​ y Uma Thurman,[18]​ entre otras. La amplia cobertura mediática y el debate sobre el acoso sexual, particularmente en Hollywood, dieron lugar a despidos de altos cargos, así como a críticas y reacciones negativas.[19][20][21]

Después de que millones de personas comenzaron a usar la frase y el hashtag de esta manera en inglés, la expresión comenzó a extenderse a docenas de otros idiomas. Sin embargo, el alcance se ha vuelto algo más amplio con esta expansión, y Burke se ha referido a él más recientemente como un movimiento internacional por la justicia para las personas marginadas.[22]​ Después de que el hashtag #MeToo se volviera viral a fines de 2017, Facebook informó que casi la mitad de sus usuarios estadounidenses eran amigos de alguien que dijo haber sido agredido o acosado sexualmente.[23]

  1. «From Politics to Policy: Turning the Corner on Sexual Harassment – Center for American Progress». Center for American Progress. 31 de enero de 2018. Consultado el 14 de abril de 2018. 
  2. Zacharek, Stephanie (18 de diciembre de 2017). «TIME Person of the Year 2018: The Silence Breakers». Time. Consultado el 14 de abril de 2018. 
  3. Strause, Jackie (20 de agosto de 2018). «Tarana Burke Responds to Asia Argento Report: "There Is No Model Survivor"». The Hollywood Reporter. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  4. a b Ohlheiser, Abby (19 de octubre de 2017). «The woman behind 'Me Too' knew the power of the phrase when she created it – 10 years ago». The Washington Post. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2017. Consultado el 20 de octubre de 2017. 
  5. D'Zurilla, Christie (16 de octubre de 2017). «In saying #MeToo, Alyssa Milano pushes awareness campaign about sexual assault and harassment». Los Angeles Times. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2017. Consultado el 17 de octubre de 2017. 
  6. a b Smartt, Nicole. «Sexual Harassment in the Workplace in A #MeToo World». Forbes. Archivado desde el original el 16 de enero de 2018. Consultado el 16 de enero de 2018. 
  7. Chuck, Elizabeth (16 de octubre de 2017). «#MeToo: Alyssa Milano promotes hashtag that becomes anti-harassment rallying cry». NBC News. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2017. 
  8. «Weinstein». FRONTLINE. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2022. Consultado el 12 de julio de 2018. 
  9. Felsenthal, Edward. «Why the Silence Breakers Are TIME's Person of the Year 2017». Time. 
  10. Carlsen, Audrey (23 de octubre de 2018). «#MeToo Brought Down 201 Powerful Men. Nearly Half of Their Replacements are Women.». The New York Times. Consultado el 23 de octubre de 2018. 
  11. Milano, Alyssa (October 15, 2017). «If you've been sexually harassed or assaulted write 'me too' as a reply to this tweet.pic.twitter.com/k2oeCiUf9n». 
  12. «Alyssa Milano's #MeToo hashtag proves shocking number of women have been sexually harassed and assaulted». yahoo.com. October 16, 2017. 
  13. Khomami, Nadia (20 de octubre de 2017). «#MeToo: how a hashtag became a rallying cry against sexual harassment». The Guardian. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2017. 
  14. Guerra, Cristela (17 de octubre de 2017). «Where'd the "Me Too" initiative really come from? Activist Tarana Burke, long before hashtags – The Boston Globe». The Boston Globe. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  15. «Celebrities Share Stories of Sexual Assault for #MeToo Campaign». Vogue. 16 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  16. Bonos, Lisa (19 de octubre de 2017). «Not everyone with a #MeToo is posting their story. Here's why some are refraining.». The Washington Post. 
  17. Fernandez, Matt (17 de octubre de 2017). «Jennifer Lawrence Says Producer Put Her in 'Naked Lineup,' Told Her to Lose Weight». Variety. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  18. «Uma Thurman channels 'Kill Bill' character, says Harvey Weinstein doesn't even "deserve a bullet"». Newsweek. 24 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  19. Jeffries, Zenobia (4 de enero de 2018). «Me Too creator Tarana Burke reminds us this is about Black and Brown survivors». YES! Magazine. Archivado desde el original el 6 de enero de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  20. Livsey, Anna (13 de enero de 2018). «Liam Neeson says harassment allegations are now 'a witch hunt'». The Guardian. Archivado desde el original el 17 de enero de 2018. Consultado el 18 de enero de 2018. 
  21. Williams, Janice (21 de diciembre de 2017). «Will innocent men become 'casualties' (sic) of #MeToo movement?». Newsweek. Archivado desde el original el 4 de enero de 2018. Consultado el 5 de enero de 2018. 
  22. Snyder, Chris (13 de diciembre de 2017). «Tarana Burke on why she created the #MeToo movement – and where it's headed». Business Insider. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de enero de 2018. 
  23. Tambe, Ashwini (2018). «Reckoning with the Silences of #MeToo». Feminist Studies 44 (1): 197-203. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne