Mellaria | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
Localización de Mellaria en Península ibérica | ||
Coordenadas | 36°04′10″N 5°41′27″O / 36.0695, -5.6907 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Imperio romano | |
• Región | Hispania | |
• Provincia | Bética | |
• Conventus | Gaditanus | |
Idioma oficial | Latín | |
Habitantes | Hispanorromanos | |
Correspondencia actual | Tarifa (Cádiz, España) | |
Mellaria o Melaria es el nombre de una de las dos ciudades romanas con nombre Mellaria.[1] En concreto esta entrada corresponde a una antigua ciudad costera de la Provincia de Cádiz (España), situada en la ensenada de Valdevaqueros, municipio de Tarifa. Citada por Plinio el Viejo , Estrabón, Pomponio Mela y Plutarco. Aparece como mansión de la vía costera anterior a Baelo Claudia.
Mellaria fue un asentamiento romano de la antigua provincia de la Bética, que está ubicada en el municipio de Tarifa si no en la propia ciudad, con una importante factoría pesquera y de salazones en la ensenada de Valdevaqueros, en el lugar conocido como Casas de Porro. En este asentamiento romano se han conservado restos arqueológicos de la factoría de salazón, de gran importancia en todo el Estrecho de Gibraltar, y la población, de tamaño reducido, se localiza cerca de la Playa de los Lances o en la propia Tarifa. Sin embargo, el nombre de la aldea o vicus de Mellaria significa propiamente 'factoría de miel',[2] actividad que muy pronto debió de ser residual tras el desarrollo de las factorías de salazón.