Menonitas en Paraguay![]() ![]() | ||
---|---|---|
Mennoniten in Paraguay (en alemán) | ||
Menós | ||
![]() Los pioneros debieron enfrentar las duras condiciones del Chaco Boreal. Aquí se observa a un colono siendo ayudado por un indígena de la parcialidad lengua, en la limpieza de los terrenos para cultivo. | ||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Población censal | 38,731 (est.2022) | |
Cultura | ||
Idiomas | español, alemán (plautdietsch), ruso | |
Religiones | Protestantismo (anabaptismo) | |
Principales asentamientos | ||
![]() | ||
| ||
Los menonitas de Paraguay son descendientes de los menonitas de Rusia aunque, la mayoría de ellos, antes de su llegada al Paraguay, estuvieron radicados en otros países de América. En Paraguay viven principalmente en 19 asentamientos o colonias repartidas entre el Chaco Paraguayo y la Región Oriental del país.[1]
El Congreso Mundial Menonita informó en 2006 que había 1 500 000 adultos miembros de las iglesias menonitas en el mundo. De esos, alrededor de 40 000 están en Paraguay para 2018,[2] una de las comunidades menonitas más numerosas de América. (Las otras grandes colonias están en Bolivia, 150 000 y México, 120 000.) En el 2022 hay 38 731 menonitas en el país.[3]