Mepenes

Mepenes

Las distintas etnias del complejo charrúa.
Ubicación Bandera de Argentina Argentina
Religión Animismo
Etnias relacionadas Chaná-timbúes

Los mepenes (del guaraní no pasarán)[1]​ fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban en territorio que hoy es parte de la República Argentina en el hoy suroeste de la provincia de Corrientes al norte del río Corriente y en la margen derecha del río Paraná (hoy provincia de Santa Fe y provincia del Chaco) al sur del río Bermejo.

El río Santa Lucía llevó también el nombre de río Mepenes.

Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes (o grupo del Litoral), los que geográficamente se agrupaban en:

Se los cree emparentados con los guaicurúes ya que sus restos arqueológicos evidencias influencias amazónicas.[2]​ Estos pueblos eran posiblemente el producto de reiterados mestizajes y aculturaciones entre pámpidos y láguidos y algunas fuentes los consideran cáingang.

Eran seminómades o semisedentarios y básicamente cazadores-recolectores y pescadores.[3]

Decoraban su cerámica. Tenían caciques hereditarios y vivían en casas comunales.[4]

Generalmente se considera que integraban la familia lingüística de los arahuacos.

  1. Santa Lucía y el reparto de la tierra
  2. País global
  3. Los Chaná - Timbúes
  4. «Mocoretá». Consultado el 2009. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne