Mercedes Bengoechea

Mercedes Bengoechea Bartolomé
Información personal
Nacimiento 29 de diciembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Catedrática de Filología Inglesa.
Conocida por Sociolingüista feminista.
Cargos ocupados
  • Decano
  • Catedrático de universidad (desde 2016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Alcalá Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Mercedes Bengoechea Bartolomé (Madrid, 29 de diciembre de 1952) es una sociolingüista feminista española, catedrática en Filología Inglesa y referente de la defensa del uso del lenguaje no sexista desde una fundamentación académica.[1][2][3]​ Cuenta con una larga trayectoria como asesora de distintas entidades, entre las que se encuentran el Instituto de la Mujer y el Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión (IORTV).[4]​ Desde 1994, integra la Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer (NOMBRA) y ha sido vocal de la Comisión de Modernización del Lenguaje Jurídico del Ministerio de Justicia de España, además de coordinadora del primer Informe Anual del Observatorio Nacional de la Violencia de Género.[5]​ Defiende la necesidad de implantar un uso no sexista del lenguaje, frente a la resistencia de instituciones como la Real Academia Española (RAE).[6][7]​ Ha recibido distintos galardones por su labor investigadora e innovadora dentro de su especialidad.

  1. «BOE.es - Índice por departamentos del día 16/05/2016». www.boe.es. Consultado el 23 de junio de 2016. 
  2. «Conferencia ante los medios ¿Por qué es importante utilizar un lenguaje no sexista para lograr la igualdad? Organizada por el Instituto de la Mujer.». Consultado el 16 de junio de 2016. 
  3. País, El (7 de marzo de 2012). «La sociedad cambia, la Academia, no». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 24 de julio de 2021. 
  4. «Universidad Alcalá. Biografía Mercedes Bengoechea.». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. 
  5. «INFORME ANUAL DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER - Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género». violenciagenero.igualdad.gob.es. Consultado el 24 de julio de 2021. 
  6. Montserrat Boix (4 de marzo de 2012), Mercedes Bengoechea: la RAE y el lenguaje no sexista., consultado el 1 de junio de 2016 .
  7. «'Un zapatazo en la boca' que no calla las críticas». www.publico.es. Consultado el 16 de junio de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne