Meta | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Departamento de Colombia | |||||||
Caño Cristales, Atardecer llanero en Puerto López, Río Meta y Villavicencio | |||||||
| |||||||
Lema: Los llanos son vida | |||||||
Himno: Himno del Meta | |||||||
![]() Ubicación de Meta en Colombia | |||||||
Coordenadas | 3°27′47″N 73°42′32″O / 3.4630555611111, -73.708888888889 | ||||||
Capital | Villavicencio | ||||||
• Población | 558 209 | ||||||
Entidad | Departamento de Colombia | ||||||
• País |
![]() | ||||||
Dirigentes | |||||||
• Gobernador Representantes a la Cámara Diputados departamentales |
Rafaela Cortés (2024-2027) 3 11 | ||||||
Subdivisiones | 29 municipios | ||||||
Eventos históricos | |||||||
• Fundación | 2 de junio de 1846 (Territorio nacional) | ||||||
• Erección |
18 de febrero de 1905 (Intendencia)[1] 1 de julio de 1960 (Departamento)[1] | ||||||
Superficie | Puesto 4 de 33.º | ||||||
• Total | 82805 km²[1][2] | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 238 m s. n. m. | ||||||
• Máxima |
Nevado del Sumapaz 4306 m s. n. m. | ||||||
Población (2023) | Puesto 17 de 33.º | ||||||
• Total | 1 088 749 hab.[3][4] | ||||||
• Densidad | 12,41 hab./km² | ||||||
Gentilicio | Metense | ||||||
PIB (PPA) | Puesto 5.º | ||||||
• Total (2023[5]) | US$ 45 630 millones | ||||||
• PIB per cápita | US$ 41 910 | ||||||
IDH |
![]() | ||||||
Huso horario | UTC -5 | ||||||
Código postal | 50[6] | ||||||
ISO 3166-2 | CO-MET | ||||||
Sitio web oficial | |||||||
Meta es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia. Su capital es Villavicencio. Está ubicado en el centro del país, en la región Orinoquía. Con 82 805 km² es el cuarto departamento más extenso —por detrás de Amazonas, Vichada y Caquetá—.
Su territorio se extiende desde el denominado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales.[7] Posee una gran riqueza hídrica debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y que nacen en la Cordillera Oriental. Si bien el departamento forma parte de las llanuras orientales de Colombia, cuenta en su parte occidental con áreas montañosas andinas, entre las cuales se destaca uno de los parques naturales más célebres del país, conocido como la sierra de la Macarena. La centralidad geográfica de su territorio en el contexto nacional está marcada por la presencia del municipio de Puerto López, conocido como El ombligo de Colombia.
El Meta es un departamento de economía ganadera, agrícola y minera (destacándose la extracción de petróleo crudo y gas), cuya cultura local gira en torno a la hacienda y la vaquería.[8] Entre los principales eventos, ferias y fiestas se destacan El Torneo Internacional del Joropo las Cuadrillas de San Martín y el Mundial del Coleo. El departamento ha sido por tradición un receptor de inmigrantes de otras regiones del país, factor que ha enriquecido su identidad cultural.