Metandienona

Metandienona
Nombre (IUPAC) sistemático
(8S,9S,10S,13S,14S,17S)-17-Hydroxy-10,13,17-trimethyl-7,8,9,11,12,14,15,16-octahydro-6H-cyclopenta[a]phenanthren-3-one
Identificadores
Número CAS 72-63-9
Código ATC A14AA03 D11AE01
Código ATCvet No adjudicado
PubChem 6300
ChemSpider 6061
UNII COZ1R7EOCC
Datos químicos
Fórmula C20H28O2 
Peso mol. 300.441 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad Oral
Metabolismo Hepático
Vida media 4.5-6 horas
Excreción Renal
Datos clínicos
Nombre comercial
Ver lista
Averbol, Dianabol, Danabol, Metanabol, Naposim, Vetanabol
Estado legal ? (EUA)
Vías de adm. Vía tópica y Vía oral

La metandienona, también conocida comúnmente como metandrostenolona (17α-metil-δ 1 -testosterona o 17α-metil-1 -dehydrotestosterone), es un anabólico oral.

desarrollado originalmente en Alemania y puesto en circulación en los Estados Unidos a principios de la década de 1960 por Ciba Specialty Chemicals. Es una sustancia química que crea un gran efecto metabólico en las proteínas, es decir, promueve su síntesis puesto que apoya el aumento del tejido muscular. Está controlada en los Estados Unidos y Europa occidental y es popular entre los culturistas.[1][2][3][4]

Este suplemento se utiliza principalmente para tratar enfermedades con pacientes que requieren un efecto anabólico, aumentar la síntesis de proteínas, y además un fortalecimiento en general.

Comúnmente es utilizado por los levantadores de peso (powerlifters, pesistas y fisicoculturistas) para aumentar su masa muscular.

El principal efecto secundario es la hepatoxicidad, sobre todo a dosis muy altas, o si se ha utilizado por un tiempo muy prolongado. Las personas que no estén interesadas en adquirir características masculinas acentuadas no deben utilizar este anabolizante ya que provoca síntomas de virilización.

  1. J. Elks (14 de noviembre de 2014). The Dictionary of Drugs: Chemical Data: Chemical Data, Structures and Bibliographies. Springer. pp. 781-. ISBN 978-1-4757-2085-3. 
  2. Index Nominum 2000: International Drug Directory. Taylor & Francis. enero de 2000. pp. 660-. ISBN 978-3-88763-075-1. 
  3. Yesalis CE, Anderson WA, Buckley WE, Wright JE (1990). «Incidence of the nonmedical use of anabolic-androgenic steroids». NIDA Res. Monogr. 102: 97-112. PMID 2079979. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2007. Consultado el 13 de marzo de 2016. 
  4. Fair JD (1993). «Isometrics or Steroids? Exploring New Frontiers Of Strength in the Early 1960s». Journal of Sport History 20 (1): 1-24. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2008. Consultado el 13 de marzo de 2016. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne