El metro de Bilbao es una red de ferrocarril metropolitano que da servicio a la ciudad española de Bilbao y a su área metropolitana, el Gran Bilbao, en un espacio extendido en ambas márgenes de la ría de Bilbao, que concentra aproximadamente a un millón de habitantes. Forma parte del núcleo ferroviario de transporte público de la villa.
En la actualidad, el sistema consta de un total de tres líneas de alta frecuencia, operadas por dos empresas de titularidad pública: las líneas L1 y L2, operadas por Metro Bilbao, distribuidas en forma de "Y", y que recorren las dos orillas de la ría para confluir en un tronco común que llega hasta el municipio de Basauri; y la línea L3, operada por Euskotren Trena, que se distribuye en forma de "V" y conecta el municipio de Echévarri con el barrio bilbaíno de Matico, para confluir en el vértice con las otras dos líneas mediante transbordo en la reconstruida estación intermodal de Zazpikaleak/Casco Viejo.
La red de metro de Bilbao está conectada con las líneas ferroviarias de Euskotren Tranbia (tranvía), Renfe Cercanías (cercanías), Euskotren Trena (cercanías), Renfe Cercanías AM (cercanías y regionales), así como con las líneas de largo recorrido de Renfe y la estación central de autobuses Bilbao Intermodal.
En total, cuenta con 49,16 km (junio de 2020), tiene 49 estaciones (31 subterráneas y 18 de superficie) y 88 accesos (excluidos ascensores) repartidos en 70 vestíbulos, y 9 subestaciones de suministro eléctrico.[2][3]
Es la cuarta red de metro que se formó en España, después de las redes de Madrid, Barcelona y Valencia. Actualmente es la tercera red de metro de España por número de pasajeros transportados (97 millones en 2019 sumando sus tres líneas)[4] por detrás del Metro de Madrid y del de Barcelona.