Metro de Granada

Metro de Granada

Una unidad de la línea 1 en la estación de Recogidas.
Lugar
Ubicación Área Metropolitana de Granada,
Granada Granada, EspañaBandera de España España
Área abastecida Granada, Albolote, Armilla, Maracena
Descripción
Tipo Metro ligero
Inauguración 21 de septiembre de 2017[1]
Inicio Albolote
Fin Armilla
Características técnicas
Longitud 15,920 km
Estaciones 26
(23 en superficie + 3 subterráneas)
Ancho de vía 1435 mm
Velocidad máxima 70 km/h (en servicio)
80 km/h (Límite)
Propietario Junta de Andalucía
Explotación
Líneas
En proyecto:
N.º de líneas 1 línea
(+2 en proyecto)
Pasajeros &&&&&&&016243044.&&&&&016 243 044 (2024)[2]
Frecuencia 8-10 minutos (media)[3]
Flota
Velocidad media 20 km/h
Operador Avanza Metro de Granada
Mapa

Plano esquemático del Metro de Granada
Notas
metropolitanogranada.es

El Metro de Granada[4]​ —oficialmente Metropolitano de Granada[5]​ es un sistema de metro ligero que da servicio a la ciudad española de Granada y a su área metropolitana.[6]​ Este sistema, que fue inaugurado el 21 de septiembre de 2017, está gestionado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda.[1]

Consta de una única línea que atraviesa la ciudad de Granada de norte a sur y conecta asimismo con los municipios de Albolote, Maracena (en el norte) y Armilla (sur). Con 16 km de longitud y 26 paradas, es la segunda línea de mayor extensión de Andalucía y la tercera red andaluza por número de usuarios, por detrás de los metros de Sevilla y Málaga.[7]​ Fue la novena red de ferrocarril metropolitano de España en ser inaugurada, por detrás de las de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Alicante,[8]Palma, Sevilla y Málaga.[9]​ Un total de quince unidades de ferrocarril del modelo CAF Urbos III prestan servicio al sistema, con una longitud de 32 metros y con capacidad para 210 viajeros. Circulan a una velocidad máxima de 70 km/h en vía de ancho internacional.[10][11]

En octubre de 2021 la Junta de Andalucía puso en marcha el proyecto de la primera ampliación de la red, que extenderá el recorrido por sus extremos norte y sur y creará una nueva variante por el centro de la capital. Una vez finalizado, el sistema está previsto que cuente con tres líneas comerciales.[12]​ Su puesta en funcionamiento está prevista para el año 2030.[13]

  1. a b «Felipe López anuncia que el Metro de Granada se pondrá en servicio comercial este jueves a partir de las 12:00 horas». Metropolitano de Granada. 18 de septiembre de 2017. Consultado el 19 de septiembre de 2017. 
  2. «Los metros andaluces y el Trambahía baten un nuevo récord con 60 millones de viajeros en 2024». Metropolitano de Granada. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  3. «Metro de Granada. Horarios.». 
  4. «El metro de Granada entra en servicio con 12 trenes en circulación y una plantilla de más de 200 trabajadores». Metropolitano de Granada. 21 de septiembre de 2017. Consultado el 19 de enero de 2022. 
  5. Nota de prensa de la Agencia de Obra Pública de Andalucía (9 de febrero de 2017). «Operación Metro de Granada». Consultado el 14 de febrero de 2017. 
  6. Nota de prensa de la Agencia de Obra Pública de Andalucía (26 de agosto de 2016). «La Agencia de Obra Pública asume las competencias de gestión y explotación del metro de Granada». Consultado el 17 de febrero de 2017. 
  7. «Historia de los siete metros y tranvías andaluces». Diario de Sevilla. 11 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de febrero de 2017. 
  8. «Evolución histórica - TRAM Metropolitano de Alicante». FGV. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2023. Consultado el 20 de junio de 2023. 
  9. «Las ciudades españolas en las que hay metro». El Español. 24 de febrero de 2021. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  10. «La flota del Metro, al completo». Granada Hoy. 27 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  11. Junta de Andalucía. «Metro de Granada recibe la tercera unidad de su flota de trenes para su incorporación a la fase de pruebas». Consultado el 22 de enero de 2022. 
  12. Junta de Andalucía (Octubre de 2021). Estudio informativo para la ampliación del Metro de Granada  (pdf). Consultado el 22 de enero de 2022. 
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas treslineas

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne