Metro de Sevilla | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estación de Puerta Jerez (Línea 1). | ||
Lugar | ||
Ubicación | Sevilla, Andalucía, España | |
Área abastecida | Área metropolitana de Sevilla | |
Descripción | ||
Tipo | Metro ligero | |
Correspondencia | ||
Inauguración | 2 de abril de 2009 | |
Intercambiadores | Estación de San Bernardo | |
Características técnicas | ||
Longitud | 18 km | |
Estaciones | 21 | |
Ancho de vía | 1.435 mm | |
Sistemas de seguridad | Puertas de andén | |
Velocidad máxima | 70 km/h | |
Propietario | Junta de Andalucía | |
Explotación | ||
Estado | En servicio | |
Líneas |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
N.º de líneas | 1 (+3 en desarrollo) | |
N.º de trenes | 21 | |
N.º de vagones | 5 | |
Pasajeros | 22,7 millones (2024)[1] | |
Frecuencia | 4 minutos (hora punta) | |
Flota | 21 (CAF Urbos 2) | |
Velocidad media | 30 km/h | |
Operador | Metro de Sevilla S.A. (Globalvia)[2] | |
Mapa | ||
![]() | ||
Notas | ||
metro-sevilla.es | ||
El Metro de Sevilla es una red de metro ligero que da servicio a la ciudad andaluza de Sevilla (España) y a su área metropolitana. Consta de una línea operativa, inaugurada el 2 de abril de 2009, que cuenta con un total de 21 estaciones repartidas por cuatro términos municipales del área metropolitana y una segunda, la Línea 3, cuyas obras de construcción comenzaron en 2023, siendo esperada su finalización para el año 2030.[3] La Línea 2 está pendiente de desbloqueo por la solicitud de crédito a la UE.
Con una longitud de 18 km y 21 estaciones, es la quinta red de España en cuanto a número de pasajeros y kilómetros explotados. En el año 2023, Metro de Sevilla superó por primera vez la cifra de 20 millones de viajeros.
El material rodante del Metro de Sevilla está compuesto por una flota de 21 CAF Urbos 2 de 31 metros de largo y en los que caben hasta 202 pasajeros (145 de pie y 57 sentados), si bien permiten acoplar módulos adicionales para aumentar su capacidad. La velocidad máxima de circulación es de 70 km/h.[4]
La red de Metro de Sevilla fue la sexta en ser inaugurada en España, por detrás de los metros de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca. Es uno de los tres sistemas de metro existentes en Andalucía, junto al Metro de Málaga y el Metro de Granada.
|título=
(ayuda)