Mezquita de Wazir Khan

Mezquita de Wazir Khan
مسجد وزیر خان
Protected Heritage Monuments of the Archaeology Department of Punjab (n.º PB-100)
Lista indicativa patrimonio mundial de Pakistán
(propuesto en 1997, n.º ref.: 1286)[1]

La mezquita de Wazir Khan es considerada la mezquita más ornamentada de la era mogol[2]
Localización
País PakistánBandera de Pakistán Pakistán
División Provincia de Panyab
Subdivisión Distrito de Lahore
Localidad Lahore
Coordenadas 31°34′59″N 74°19′24″E / 31.583055555556, 74.323333333333
Información religiosa
Culto Islam
Uso Culto ordinario
Historia del edificio
Fundación 3 de diciembre de 1641
Construcción 1634 - 3 de diciembre de 1641
Datos arquitectónicos
Tipo Mezquita y mausoleo sufi
Estilo Indo-islámica/mogol
Año de inscripción 14 de diciembre de 1993
Cúpula

Cinco Altura exterior: 6.4 m
Altura interior: 9.8 m
Diámetro exterior: 5.8 m

Diámetro interior: 7.0 m
Minaretes Cuatro (33 m de altura)
Mapa de localización
Mezquita de Wazir Khan ubicada en Pakistán
Mezquita de Wazir Khan
Mezquita de Wazir Khan

La mezquita de Wazir Khan (en punjabi y en urdu: مسجد وزیر خان‎; Masjid Wazīr Khān) es una mezquita del siglo XVII ubicada en la ciudad de Lahore, capital de la provincia paquistaní de Punjab. La mezquita fue encargada por el jefe médico de la corte durante el reinado del emperador mogol Shah Jahan como parte de un conjunto de edificios que también incluía los baños cercanos Shahi Hammam. La construcción de la mezquita de Wazir Khan comenzó en 1634 y se completó en 1641.[3]

Considerada como la mezquita más ornamentada de la época mogol,[2]​ la mezquita de Wazir Khan es famosa por su intrincado mosaico de fayenza conocido como kashi-kari, así como por sus superficies interiores que están casi totalmente adornadas con elaborados frescos de la época de mogol. La mezquita ha estado bajo una amplia restauración desde 2009 bajo la dirección del Aga Khan Trust for Culture y del Gobierno de Punjab,[4]​ con contribuciones de los gobiernos de Alemania, Noruega y los Estados Unidos.[5]

El 14 de diciembre de 1993 la «Wazir Khan's Mosque, Lahore» fue inscrita en la Lista Indicativa de Pakistán —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (n.º ref. 1278).[1]

Cubriendo un área total de 279' x 159', la mezquita está completamente construida en ladrillos cortados y revestidos en kankar lima con una escasa aspersión de arenisca roja en la puerta y el crucero. El patio está dividido en dos partes: la parte superior es aproximadamente 6" más alta que la inferior con el estanque de ablución en el medio. El patio está flanqueado en sus lados este, norte y sur por 32 pequeñas hujras de diferentes tamaños. La sala de oración en el lado oeste está dividida en cinco compartimentos por enormes pilastras con cuatro arcos centrales y cada compartimento está coronado por una cúpula. En los extremos norte y sur de la sala de oración, se ha construido una pequeña habitación en la parte central mientras en el extremo este hay una galería que da a la escalera de caracol que conduce a la cubierta. Las principales características edificatorias de distinción son los cuatro minicardos de las esquinas (minaretes), las cinco cúpulas y el transepto en la puerta de entrada en el este. La mezquita fue construida en A.H.
Entrada «Wazir Khan's Mosque, Lahore», en el sitio del UNESCO World Heritage Centre[6]
  1. a b Véase en la entrada «Wazir Khan's Mosque, Lahore» del sitio oficial de la Unesco en: [1]. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  2. a b Masson, Vadim Mikhaĭlovich (2003). History of Civilizations of Central Asia: Development in contrast : from the sixteenth to the mid-nineteenth century. UNESCO. ISBN 9789231038761. 
  3. «Conservation of the Wazir Khan Mosque Lahore: Preliminary Report on Condition and Risk Assessment». Aga Khan Development Network. 2012. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2016. Consultado el 25 de agosto de 2016. «The Wazir Khan Mosque was built in 1634-35 AD (1044-45 AH), by Hakim ’Ali ud din* a governor of the Punjab in the early part of the reign of the Mughal emperor Shah Jahan.» 
  4. «Walled city of Lahore conservation». Consultado el 25 de agosto de 2016. «The Walled city of Lahore is famous for several historic monuments including the Lahore Fort – a World Heritage site, the Badshahi and Wazir Khan mosques. Close to 2,000 buildings within the Walled city display a range of architectural features that mark Lahore’s centuries old cultural landscape. A majority of these buildings and the mohallas (local neighbourhoods) in which they are situated form a unique heritage footprint. The work consequently carried out by the Aga Khan Trust for Culture (AKTC) and the Aga Khan Historic Cities Programme (AKHCP) was initiated under a 2007 public-private partnership framework agreement with the Government of Punjab.» 
  5. Muzaffar, Zareen (8 de febrero de 2016). «The Walled City of Lahore: Protecting Heritage and History». The Diplomat. Consultado el 25 de agosto de 2016. «The Walled City of Lahore program was put into effect in partnership with the Aga Khan Trust for Culture. AKTC supports the Walled City Authority in all technical matters in terms of restoration and conservation work being carried out. Other donors include the World Bank, Royal Norwegian Government, USAID, and the German Embassy.» 
  6. Traducción propia de la Wikipedia en español: «Covering an overall area of 279 ° x 159', the mosque is entirely constructed in cut and dressed bricks laid in kankar lime with a scanty sprinkling of red sandstone in the gate and the transept. The courtyard is divided into two parts : the upper part is about 6" higher than the lower with the ablution tank in the middle. The courtyard is flanked on its east, north and south sides by 32 small hujras of different sizes. The prayer chamber on the west side is divided into five compartments by massive piers bearing wide, four centred arches and each compartment is crowned by a dome. At the northern and southern ends of the prayer chamber, a small room has been contrived in the central portion while on the eastern end there is a gallery opening into the spiral staircase lending to the roof. The main structural features of distinction are the four corner minars (minarets), the five domes and transept at the entrance gate on the east. According to two inscriptions, the mosque was built in A.H.»

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne