Mezquita de Wazir Khan | ||
---|---|---|
مسجد وزیر خان | ||
Protected Heritage Monuments of the Archaeology Department of Punjab (n.º PB-100) | ||
Lista indicativa patrimonio mundial de Pakistán (propuesto en 1997, n.º ref.: 1286)[1] | ||
![]() La mezquita de Wazir Khan es considerada la mezquita más ornamentada de la era mogol[2] | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Provincia de Panyab | |
Subdivisión | Distrito de Lahore | |
Localidad | Lahore | |
Coordenadas | 31°34′59″N 74°19′24″E / 31.583055555556, 74.323333333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Islam | |
Uso | Culto ordinario | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 3 de diciembre de 1641 | |
Construcción | 1634 - 3 de diciembre de 1641 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Mezquita y mausoleo sufi | |
Estilo | Indo-islámica/mogol | |
Año de inscripción | 14 de diciembre de 1993 | |
Cúpula |
Cinco
Altura exterior: 6.4 m | |
Minaretes | Cuatro (33 m de altura) | |
Mapa de localización | ||
La mezquita de Wazir Khan (en punjabi y en urdu: مسجد وزیر خان; Masjid Wazīr Khān) es una mezquita del siglo XVII ubicada en la ciudad de Lahore, capital de la provincia paquistaní de Punjab. La mezquita fue encargada por el jefe médico de la corte durante el reinado del emperador mogol Shah Jahan como parte de un conjunto de edificios que también incluía los baños cercanos Shahi Hammam. La construcción de la mezquita de Wazir Khan comenzó en 1634 y se completó en 1641.[3]
Considerada como la mezquita más ornamentada de la época mogol,[2] la mezquita de Wazir Khan es famosa por su intrincado mosaico de fayenza conocido como kashi-kari, así como por sus superficies interiores que están casi totalmente adornadas con elaborados frescos de la época de mogol. La mezquita ha estado bajo una amplia restauración desde 2009 bajo la dirección del Aga Khan Trust for Culture y del Gobierno de Punjab,[4] con contribuciones de los gobiernos de Alemania, Noruega y los Estados Unidos.[5]
El 14 de diciembre de 1993 la «Wazir Khan's Mosque, Lahore» fue inscrita en la Lista Indicativa de Pakistán —paso previo a ser declarado Patrimonio de la Humanidad—, en la categoría de bien cultural (n.º ref. 1278).[1]
Cubriendo un área total de 279' x 159', la mezquita está completamente construida en ladrillos cortados y revestidos en kankar lima con una escasa aspersión de arenisca roja en la puerta y el crucero. El patio está dividido en dos partes: la parte superior es aproximadamente 6" más alta que la inferior con el estanque de ablución en el medio. El patio está flanqueado en sus lados este, norte y sur por 32 pequeñas hujras de diferentes tamaños. La sala de oración en el lado oeste está dividida en cinco compartimentos por enormes pilastras con cuatro arcos centrales y cada compartimento está coronado por una cúpula. En los extremos norte y sur de la sala de oración, se ha construido una pequeña habitación en la parte central mientras en el extremo este hay una galería que da a la escalera de caracol que conduce a la cubierta. Las principales características edificatorias de distinción son los cuatro minicardos de las esquinas (minaretes), las cinco cúpulas y el transepto en la puerta de entrada en el este. La mezquita fue construida en A.H.Entrada «Wazir Khan's Mosque, Lahore», en el sitio del UNESCO World Heritage Centre[6]