Miguel Coniata | ||
---|---|---|
![]() Sello de Miguel Coniata | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1138 Chonae (Turquía) | |
Fallecimiento |
c. 1222 Mendenitsa (Grecia) | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, sacerdote y escritor | |
Cargos ocupados | Metropolitano | |
Miguel Coniata, Acominatus o Miguel de Konya (en griego Μιχαήλ Χωνιάτης; Konia, c. 1140 - isla de Ceos, 1220), fue un escritor bizantino y eclesiástico, hermano mayor del historiador Nicetas Coniates.
Nació en Conas (hoy Honaz, vecina a la antigua Colosas en Frigia). Estudió en Constantinopla y fue alumno de Eustacio de Tesalónica. Alrededor de 1175 fue nombrado Metropolitano de Atenas. En 1204, defendió la Acrópolis de Atenas del ataque de León Esguro, defendiéndolo hasta la llegada de la Cuarta Cruzada en 1205, momento en que le entregó la ciudad.[1] Después de la toma de control por el Imperio Latino, se retiró a la isla de Ceos. Alrededor de 1217 se trasladó de nuevo al monasterio de Vodonitsa cerca de la Termópilas, donde murió.
Aun siendo conocido por los estudiosos clásicos como el último poseedor de versiones completas de Calímaco, Hecale y Aitia ,[2] fue un escritor versátil, y compositor de homilías, discursos y poemas, que, con su correspondencia, arrojar luz sobre la miserable condición de Ática y Atenas en ese momento. Son de destacar su memorial a Alejo III Ángelo sobre los abusos de la administración bizantina, el lamento poético sobre la degeneración de Atenas y la monodia por su hermano Nicetas y Eustacio, arzobispo de Tesalónica.