Miguel Etchecolatz

Miguel Etchecolatz


Director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires
marzo de 1976-diciembre de 1977
Gobernador Adolfo Sigwald
Ibérico Saint-Jean
(De Facto)

Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Osvaldo Etchecolatz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1 de mayo de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 2 de julio de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
San Miguel, provincia de Buenos Aires, Argentina
Residencia Bosque Peralta Ramos, Mar del Plata[5][6][3](anteriormente)
Instituto Penal Federal Campo de Mayo
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Graciela Luisa Carballo[1][2][3]
Hijos Mariana D.[4]
Información profesional
Ocupación Agente de policía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Policía de la Provincia de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información criminal
Cargos criminales secuestro, desaparición, tortura y asesinato (crímenes de lesa humanidad)
Condena 9 cadenas perpetuas[7]

Miguel Osvaldo Etchecolatz (Azul, 1 de mayo de 1929-San Miguel, 2 de julio de 2022)[9]​ fue el director de Investigaciones de la policía bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, durante la dictadura militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Fue condenado a prisión perpetua en reiteradas ocasiones, por diversos crímenes de lesa humanidad, mediante sentencias dictadas en 1986, 2004, 2006, 2014, 2016, 2018, 2020 y 2021 que fueron unificadas en una pena única de reclusión perpetua.[10][11]

Entre los crímenes por los que Etchecolatz fue condenado se encuentran el secuestro y asesinato de un grupo de adolescentes conocido como la Noche de los Lápices; la apropiación de menores y la desaparición de Jorge Julio López. Fue beneficiado por la aplicación de la Ley Obediencia Debida, pero en 2006 cuando fueron anuladas las leyes de impunidad, volvió a ser juzgado en las causas que habían sido cerradas.[12][13][14]​ Se lo ha vinculado a la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo en uno de los juicios en su contra. En 2014, Etchecolatz fue fotografiado con un papel manuscrito en sus manos que decía "Jorge Julio López Secuestrar".[15]

  1. «Habla la esposa de Miguel Etchecolatz: “No creo que mi marido resista la huelga de hambre”». davidrey.com.ar. 29 de julio de 2016. Archivado desde el original el 21 de enero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  2. «Habla la esposa de Miguel Etchecolatz: “Juan Ramos Padilla encabezó una persecución encarnizada contra mi marido”». prisioneroenargentina.com. 28 de agosto de 2017. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  3. a b «Le dieron domiciliaria a Miguel Etchecolatz: se va a vivir a un caserón en Mar del Plata». infocielo.com. 27 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2018. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  4. «Marché contra mi padre genocida». www.revistaanfibia.com. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  5. «Escracharon a Miguel Etchecolatz en su casa del bosque Peralta Ramos en Mar del Plata». www.minutouno.com. 5 de enero de 2018. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  6. «Miguel Etchecolatz llegó a su casa en Mar del Plata para cumplir la prisión domiciliaria». www.lanacion.com.ar. 29 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de enero de 2018. 
  7. https://www.telam.com.ar/notas/202105/554213-confirman-perpetua-etchecolatz-minicucci-causa-puente-12.html
  8. https://www.telam.com.ar/notas/202012/537208-condenaron-perpetua-etchecolatz.html
  9. López Gijsberts, Diana (2 de julio de 2022). «Etchecolatz, represor de 21 centros clandestinos, murió a los 93 años condenado a perpetua». Télam. Consultado el 25 de septiembre de 2022. 
  10. «Etchecolatz llegó a prisión perpetua». Página/12. 24 de marzo de 2016. 
  11. de 2018, 26 de Octubre. «Condenaron a Miguel Etchecolatz a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad». infobae. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  12. Centro de Estudios Legales y Sociales (septiembre de 2006). «Sentencia completa del juicio a Etchecolatz». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  13. Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal de la Nación (2016). «Dossier de sentencias pronunciadas en Juicios de Lesa Humanidad en Argentina». http://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  14. TRIAL International. «MIGUEL OSVALDO ETCHECOLATZ». https://trialinternational.org/. Archivado desde el original el 8 de julio de 2016. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  15. «Imputaron a Etchecolatz por el papel en el que escribió el nombre de Jorge Julio López secuestrar». Infobae. 29 de octubre de 2014. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne