Miguel Arroyo Diez | ||
---|---|---|
| ||
![]() Gobernador del Cauca | ||
14 de agosto de 1914-29 de enero de 1916 | ||
Predecesor | Arcesio Constaín Delgado | |
Sucesor | Antonio Paredes | |
| ||
![]() Presidente del Senado de la República de Colombia | ||
20 de octubre de 1920-20 de noviembre de 1920 | ||
Presidente | Marco Fidel Suárez | |
Predecesor | Ricardo Jiménez Jaramillo | |
Sucesor | Ruperto Melo | |
| ||
![]() Ministro de Hacienda de Colombia | ||
11 de noviembre de 1921-7 de agosto de 1922 | ||
Presidente | Jorge Holguín Mallarino | |
Predecesor | Pedro J. Berrío | |
Sucesor | Félix Salazar Jaramillo | |
| ||
![]() Ministro de Obras Públicas de Colombia | ||
12 de diciembre de 1921-31 de diciembre de 1921 | ||
Presidente | Jorge Holguín Mallarino | |
Predecesor | Víctor Manuel Salazar | |
Sucesor | Nemesio Camacho Macías | |
| ||
![]() Designado a la Presidencia de la República de Colombia | ||
1922-1927 | ||
Presidente | Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía Méndez | |
Predecesor | Jorge Vélez | |
Sucesor | Ignacio Rengifo Borrero | |
| ||
![]() Ministro de Instrucción y Salubridad Pública | ||
5 de septiembre de 1923-2 de enero de 1924 | ||
Presidente | Pedro Nel Ospina | |
Predecesor | Alberto Portocarerro | |
Sucesor | Leandro Medina | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de julio de 1871![]() | |
Fallecimiento |
13 de septiembre de 1935 (64 años) ![]() | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Miguel Arroyo Hurtado y Margarita Diez-Colunje y Pombo | |
Cónyuge | María Manuela Olano Borrero | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central del Ecuador | |
Información profesional | ||
Área | Político, abogado, diplomático, periodista, historiador | |
Obras notables | Revista Popayán, La Época, Sursum | |
Partido político |
![]() | |
Miguel Arroyo Diez (Pasto, 9 de julio de 1871-París, 13 de septiembre de 1935) fue un político, diplomático, periodista e historiador colombiano que se desempeñó como ministro de Estado y designado a la Presidencia de la República. Protagonizó un episodio de la historia política colombiana conocido como el Incidente Arroyo Diez-Vicentini, que lo llevaría a retirarse de la vida pública.