Miguel Boyer | |||
---|---|---|---|
![]() Miguel Boyer en 1983 | |||
| |||
![]() Ministro de Economía, Hacienda y Comercio de España | |||
3 de diciembre de 1982-6 de julio de 1985 | |||
Presidente | Felipe González | ||
Predecesor |
Juan Antonio García Díez (Economía y Comercio) Jaime García Añoveros (Hacienda) | ||
Sucesor | Carlos Solchaga Catalán | ||
| |||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Jaén | |||
1 de marzo de 1979-30 de septiembre de 1980 | |||
| |||
Información personal | |||
Nombre de nacimiento | Miguel Boyer Salvador | ||
Nacimiento |
5 de febrero de 1939 San Juan de Luz (Francia) | ||
Fallecimiento |
29 de septiembre de 2014 Madrid (España) | ||
Sepultura | Cementerio de San Isidro | ||
Nacionalidad | Española | ||
Familia | |||
Padres |
José Boyer y Ruiz-Beneyán Carlota Salvador y Sáinz de Vicuña | ||
Cónyuge |
Elena Arnedo (1964-1985) Isabel Preysler (1988-2014) | ||
Hijos | Laura, Miguel, Ana Isabel | ||
Educación | |||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Político, economista y profesor | ||
Partido político | PSOE (1960-1996) | ||
reconocimientos
| |||
Distinciones |
| ||
Miguel Boyer Salvador (San Juan de Luz, 5 de febrero de 1939-Madrid, 29 de septiembre de 2014) fue un economista, político y empresario español, que desempeñó el cargo de ministro de Economía, Hacienda y Comercio durante el primer Gobierno de Felipe González.[1]
Cursó estudios universitarios de economía. Desde fechas tempranas fue miembro del Partido Socialista Obrero Español y durante la Transición fue diputado en las Cortes. Conocido coloquialmente en los años del gobierno de Felipe González como el «superministro»,[2] propugnó una línea de actuación económica más acorde con los planteamientos liberales. Entre sus medidas más conocidas estuvo la expropiación del grupo Rumasa. Tras dejar el gobierno pasó al sector privado y su figura llegó a estar muy asociada con el clan político de la denominada «gente guapa», junto a Carlos Solchaga.[3]