Miguel Servet | ||
---|---|---|
![]() Retrato de Miguel Servet por Christoffel van Sichem, buril. Inscripción: Michael Servetus Hispanus de Aragonia. Biblioteca Nacional de España. | ||
Información personal | ||
Nombre en español | Miguel Serveto y Conesa | |
Nacimiento |
c. 29 de septiembre de 1509 Villanueva de Sigena | |
Fallecimiento |
27 de octubre de 1553 (44 años) Ginebra | |
Causa de muerte | Muerte en la hoguera | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo y protestantismo | |
Familia | ||
Padres | Antón Serveto y Catalina Conesa | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | Jacques Dubois | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, teólogo, traductor, cartógrafo, astrónomo y escritor | |
Firma | ||
![]() | ||
Miguel Servet, llamado también Miguel de Villanueva, Michel de Villeneuve o, en latín, Michael Servetus, cuyo nombre auténtico era Miguel Serveto y Conesa, alias «Revés» (Villanueva de Sigena, Aragón,[1] c. 29 de septiembre de 1509 o 1511-Ginebra, 27 de octubre de 1553),[a] fue un teólogo y científico español.
Sus intereses abarcaron muchas ciencias: astronomía, meteorología, geografía, jurisprudencia, teología, física, el estudio de la Biblia, matemáticas, anatomía y medicina. Gran parte de su fama y reconocimiento posterior es debido a su trabajo sobre la circulación pulmonar descrita en su obra Christianismi Restitutio. Por sus conocimientos que abarcan diversas disciplinas es considerado un polímata.[2][3]
Participó en la Reforma protestante y desarrolló una cristología contraria a la Trinidad. Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue arrestado en Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas de los cantones, cuando en ellas predominaba la influencia de Juan Calvino.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.