Mikel Astarloza | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||||
Datos personales | ||||||||||
Nombre completo | Mikel Astarloza Chaurreau | |||||||||
Nacimiento |
Pasajes, Guipúzcoa 17 de noviembre de 1979 (45 años) | |||||||||
País |
![]() | |||||||||
Nacionalidad(es) | Española | |||||||||
Altura | 1,85 m | |||||||||
Peso | 72 kg | |||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||
Deporte | Ciclismo | |||||||||
Disciplina | Carretera | |||||||||
Tipo | Contrarrelojista y escalador | |||||||||
Estado | Retirado | |||||||||
Trayectoria | ||||||||||
| ||||||||||
Página web oficial | ||||||||||
Mikel Astarloza Chaurreau (Pasajes, Guipúzcoa, País Vasco, 17 de noviembre de 1979) es un exciclista español, residente desde 2005 en San Sebastián.[cita requerida] Es primo del exciclista Íñigo Chaurreau.[1]
Su principal característica es que fue un deportista de fondo, por lo que se le dieron bien los esfuerzos largos y prolongados. En reposo tiene 40 pulsaciones por minuto, y en pleno esfuerzo llega a las 202 pulsaciones. Se consideró contrarrelojista aunque en buen estado de forma paso la alta montaña. En contraposición tuvo dificultad para realizar esfuerzos cortos e intensos, como esprines o repechos de alto porcentaje.
Cumplió una sanción de dos años por dopaje, tras haber dado positivo por EPO recombinante en un control antidopaje realizado el 26 de junio de 2009.[2]
Tras su sanción, reapareció con el Euskaltel-Euskadi en la Vuelta a Burgos el 3 de agosto de 2011.