Miles M.9A Master | ||
---|---|---|
![]() Miles M.27 Master III (W8667), No.5 SFTS.
| ||
Tipo | Entrenador avanzado | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por | F. G. Miles | |
Primer vuelo | 31 de marzo de 1939 | |
Introducido | 1939 | |
Usuario principal |
![]() | |
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() | |
N.º construidos | 3249[1] | |
Variantes | Miles Martinet | |
El Miles M.9A Master fue un entrenador avanzado monoplano biplaza británico, diseñado y construido por la compañía aeronáutica Miles Aircraft Ltd. Fue alistado en grandes cantidades en la Real Fuerza Aérea (RAF) y en la Fleet Air Arm (FAA) durante la Segunda Guerra Mundial.
Del Master pueden rastrearse sus orígenes en el anterior avión demostrador M.9 Kestrel. Tras el fracaso del rival De Havilland Don como entrenador satisfactorio, la RAF encargó 500 entrenadores M.9A Master para cubrir sus necesidades. Una vez en servicio, proporcionó un avión rápido, sólido y totalmente acrobático que funcionó como excelente introducción a los cazas británicos de altas prestaciones de la época: el Spitfire y el Hurricane. En su tiempo de producción, se produjeron miles de aviones y varias variantes del Master, siendo estas últimas muy influenciadas por la disponibilidad de motores. Numerosos Master fueron modificados para permitir su uso como remolcadores de planeadores. El Master también sirvió como base del Miles Martinet, un remolcador de blancos específico adoptado por la RAF.
Quizá el uso más radical del avión fue el M.24 Master Fighter. Armado con seis ametralladoras de 7,7 mm, estaba destinado a funcionar como caza de emergencia durante la Batalla de Inglaterra; finalmente, este modelo no entró en combate. Los modelos ordinarios de entrenamiento también podían ser equipados con armamento, incluyendo una única ametralladora Vickers de 7,7 mm y ocho bombas, aunque destinadas solamente a propósitos de entrenamiento. Más allá de los servicios aéreos británicos, otras naciones también decidieron adoptar el Master, incluyendo la Fuerza Aérea Sudafricana, las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (USAAF), el Cuerpo Aéreo Irlandés, la Real Fuerza Aérea Egipcia, la Fuerza Aérea Turca y la Fuerza Aérea Portuguesa. Aunque se fabricaron miles de Master, no ha sido preservado ningún ejemplar completo.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Amos aeroSep80 p462,4