Millet es un término utilizado para referirse a las comunidades confesionales bajo el Imperio otomano. Se refiere a los tribunales independientes relativos a la "ley personal" bajo los cuales a las comunidades religiosas se les permitió gobernarse a sí mismas bajo su propio sistema dentro del sistema musulmán predominante. Las comunidades se autoorganizaban y gobernaban y sus más altos representantes mostraban obediencia al sultán. Después de las reformas otomanas Tanzimat (1839-1876) el término fue utilizado para referirse a grupos religiosos minoritarios legalmente protegidos, en forma similar a la forma que en otros países se utiliza la palabra nación. La palabra millet proviene de la palabra árabe millah y literalmente significa "nación". El sistema millet de la ley islámica ha sido llamado un ejemplo de pluralismo religioso pre-moderno.[1] El concepto fue utilizado para las comunidades de la Iglesia de Oriente en el siglo IV antes del establecimiento del Imperio Otomano.[2]