Millet (Imperio otomano)

Millet es un término utilizado para referirse a las comunidades confesionales bajo el Imperio otomano. Se refiere a los tribunales independientes relativos a la "ley personal" bajo los cuales a las comunidades religiosas se les permitió gobernarse a sí mismas bajo su propio sistema dentro del sistema musulmán predominante. Las comunidades se autoorganizaban y gobernaban y sus más altos representantes mostraban obediencia al sultán. Después de las reformas otomanas Tanzimat (1839-1876) el término fue utilizado para referirse a grupos religiosos minoritarios legalmente protegidos, en forma similar a la forma que en otros países se utiliza la palabra nación. La palabra millet proviene de la palabra árabe millah y literalmente significa "nación". El sistema millet de la ley islámica ha sido llamado un ejemplo de pluralismo religioso pre-moderno.[1]​ El concepto fue utilizado para las comunidades de la Iglesia de Oriente en el siglo IV antes del establecimiento del Imperio Otomano.[2]

  1. Sachedina, Abdulaziz Abdulhussein (2001). The Islamic Roots of Democratic Pluralism. Oxford University Press. ISBN 0195139917. 
  2. Wigram, William Anger (2004). An introduction to the history of the Armenian Church. Gorgias Press LLC. ISBN 9781593331030. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne