Mina Pirquitas | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Mina Pirquitas en Provincia de Jujuy | ||
Coordenadas | 22°41′36″S 66°29′57″O / -22.693333333333, -66.499166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Rinconada | |
Presidente Comisión Municipal | Rufino Llampa, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 4147 m s. n. m. | |
Población (2013) | ||
• Total | 1050 hab. | |
Gentilicio | Pirquiteño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | Y4643 | |
Prefijo telefónico | 03885 | |
Mina Pirquitas es una localidad argentina, situada en el noroeste de la provincia de Jujuy, en el departamento Rinconada, a 355 km de la capital jujeña. Se encuentra en la región de la Puna y se accede a ella desde la localidad de Abra Pampa por las rutas provinciales RP7 y RP70 (138 km) o bien siguiendo la ruta de Susques, pasando por Coranzulí, y girando en el cruce de Rachaite hacia Coyaguayma.
La historia de esta localidad está estrechamente vinculada al hallazgo y explotación de un antiguo yacimiento minero, cuyo objetivo inicial fue la extracción de estaño. La población, según el censo del 2010, ascendía a 672 habitantes.[1]
Por su altitud de alrededor de 4120 m s. n. m., es la localidad más elevada de la República Argentina[cita requerida].
La empresa Silver Standard Resources, a través de su subsidiaria Mina Pirquitas Inc.(mina a cielo abierto), opera en etapa de explotación efectiva el yacimiento desde el año 2009, extrayendo mineral de plata y cinc. La mayor parte de la población laboralmente activa está vinculada en forma directa o indirecta con la empresa minera.[2]
Además de la actividad minera, la Comisión Municipal, articulada con el Gobierno Provincial y Relaciones Comunitarias de Mina Pirquitas Inc., llevan a cabo proyectos productivos tales como cultivo de quinoa y la esquila de vicuñas. Estos proyectos sustentables están orientados al fortalecimiento de la economía local y a la creación y consolidación de buenas relaciones con la comunidad.[3]