Mindoro Oriental | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
| ||||
Coordenadas | 13°00′00″N 121°25′00″E / 13, 121.41666666667 | |||
Capital | Calapán | |||
Idioma oficial | Tagalo y manguián | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | Filipinas | |||
• Región | Tagalas Sudoccidentales | |||
Distritos legislativos Gobernador |
2 Arnan Panaligan | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1950 | |||
Superficie | Puesto 27.º | |||
• Total | 4,364.7 km² | |||
Población (2007) | Puesto 34.º | |||
• Total | 681,818 hab. | |||
• Densidad | 156 hab./km² | |||
Gentilicio |
manguián[1] mindoreño, -a | |||
Huso horario | UTC+08:00 | |||
Código postal | 5200–5214 | |||
Prefijo telefónico | 43 | |||
ISO 3166-2 | PH-MDR | |||
Sitio web oficial | ||||
Mindoro Oriental (tagalo: Silangang Mindoro; inglés: Oriental Mindoro) es una provincia de Filipinas, que forma parte de la región de Tagalas Sudoccidentales, situada en la isla de su mismo nombre y con capital en Calapán. Tiene una población de 681.818 habitantes.
Mindoro es la séptima isla de mayor extensión de las Filipinas. Por Acta de la República nº 505 de 15 de noviembre de 1950, la antigua provincia de Mindoro fue segregada en dos provincias, la Oriental y la Occidental.