Minicerdo

Mini cerdo
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Suidae
Género: Sus
Especie: S. scrofa
Subespecie: Sus scrofa domestica
Linneo, 1758
Sinonimia

Sus domestica

El mini cerdo, mini pig o micro pig, es una variedad de cerdo doméstico modificado por el humano para lograr tamaños pequeños.[1][2]​ En un principio fueron utilizados para la experimentación y la investigación y posteriormente se popularizaron como animales de compañía.[2]

La Asociación Norteamericana de Minicerdos establece que la talla adulta de los minicerdos (de cinco años o más) debe rondar por abajo de los 50,8 centímetros de altura (20 pulgadas) o los 68 kilogramos de peso (150 libras) para ser clasificado como tal.[3]​ Esta misma asociación también establece una clasificación basada en razas,[4]​ con estándares de formas, medidas y tamaños para cada una de ellas.[5]​ Como mínimo existen alrededor de unas catorce razas empleadas como minicerdo de las cuales, entre las más populares, podemos encontrar variedades como la Juliana, Göttingen, Yucatán, vietnamitas o potbelly, entre otros.[5]

Asociaciones de rescate de estos animales han reportado diferentes problemas derivados de las malas prácticas de los criadores, enfermedades por altos niveles de endogamia, trastornos del desarrollo y desnutrición para alcanzar bajas tallas, estafas comerciales y el abandono por parte de propietarios.[6][7][8][9]

Según dueños de Mini cerdos, estos se llevan bien con otras mascotas, en especial con perros. Al ser animales que no son agresivos, ninguno de los animales se atacan ni intentan atacarse. Los minicerdos también son extremadamente limpios ya que evitarán en todo momento entrar en contacto con sus heces, además hacen sus necesidades en cajas de arena.

  1. Sachs, David H.; Galli, Cesare (1 de abril de 2009). «Genetic Manipulation in Pigs». Current opinion in organ transplantation 14 (2): 148-153. ISSN 1087-2418. PMC 2687522. PMID 19469029. Consultado el 6 de diciembre de 2015. 
  2. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  3. «Mini Pig Size Classifications - American Mini Pig Association». americanminipigassociation.com (en inglés estadounidense). https://plus.google.com/+Americanminipigassociationonline. Consultado el 12 de diciembre de 2015. 
  4. «El problema de los minicerdos -- National Geographic». www.nationalgeographic.es. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de diciembre de 2015. 
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :2
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :8
  7. «The truth about teacup pigs». Best Friends Animal Society. Consultado el 12 de diciembre de 2015. 
  8. «Never Buy a Teacup Pig - Modern Farmer». Modern Farmer (en inglés estadounidense). https://plus.google.com/110901788954592171988/. Consultado el 12 de diciembre de 2015. 
  9. «How Big Do Micro Pigs Get : Micro Pig Height & Size Explained - Teacup Pigs, Micro Pigs & Mini Pigs». Teacup Pigs, Micro Pigs & Mini Pigs (en inglés estadounidense). https://plus.google.com/+LancashiremicropigsCoUk/. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2015. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne