Mirceno | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
7-Methyl-3-methylene-1,6-octadiene | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C10H16 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 123-35-3[1] | |
Número RTECS | RG5365000 | |
ChEBI | 17221 | |
ChEMBL | 455491 | |
ChemSpider | 28993 | |
PubChem | 31253 | |
UNII | 3M39CZS25B | |
KEGG | C06074 | |
CC(=CCCC(=C)C=C)C
| ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 136,23 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El mirceno,[2] o β-mirceno, es un compuesto orgánico olefínico natural . Se clasifica como un hidrocarburo, más precisamente como un monoterpeno. Los terpenos son dímeros de isopreno, y mirceno es uno de los más importantes. Es un componente del aceite esencial de varias plantas, incluyendo Laurus nobilis, cannabis,[3] ylang-ylang, tomillo, perejil,[4] y lúpulo.[5][6] Se produce principalmente semi-sintéticamente a partir de la myrcia, de la cual recibe su nombre. Se trata de un intermedio clave en la producción de varias fragancias. α-mirceno es el nombre para el isómero estructural 2-metil-6-metileno-1,7-octadieno, que no se encuentra en la naturaleza y se utiliza poco.[7]