Misak

Misak
Guambiano

Indígenas misak en Silvia.
Ubicación ColombiaBandera de Colombia Colombia
Descendencia 21 213 (censo de 2018)[1]
Idioma Namtrik
Etnias relacionadas Coconuco, Totoró, Ambaló, Quizgó
Asentamientos importantes
Cauca: 19.142[2]

Los misak o guambianos son un pueblo originario americano que habita en el sur de Colombia en el departamento del Cauca. Su Resguardo Mayor original Guambìa está en el municipio de Silvia y habitan también en otros lugares cercanos, de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Para poder acceder a tierra cultivable, algunos han emigrado a fundar nuevos resguardos en el mismo Cauca.[3]

Para los antropólogos, los Misak son originarios del territorio del prehispánico cacicazgo de Calambás, que hacía parte de la Confederación Pubense, cuyo centro era la actual Popayán, en el Valle de Pubenza y que llegaba hasta Santander de Quilichao al norte, al sur el río Moras, y al oriente los páramos y las estribaciones orientales de la Cordillera Central. Con la Conquista y la Colonia este cacicazgo desapareció, y aquellos que se refugiaron en las estribaciones más lejanas de los páramos, pudieron pervivir.[4]​ Con las décadas recibirían a otros Misak que huían de las zonas de tierra caliente. De esta mezcla de poblaciones vienen los actuales Misak. La Corona española tituló en 1700 como resguardo a Guambía, cuya autoridad principal es el Cabildo, elegido actualmente por voto popular.

  1. DANE (2019). "Población Indígena de Colombia" Censo 2018. Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, 16 de septiembre de 2019. Consultado el 28 de julio de 2020.
  2. DANE (14 de agosto de 2019). «Población Indígena del Cauca». Consultado el 28 de julio de 2020. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas NuNachak
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Pubenza

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne