Mantarraya | ||
---|---|---|
![]() Mantarraya en Tailandia | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Orden: | Myliobatiformes | |
Familia: | Mobulidae | |
Género: |
Mobula Bancroft 1829 | |
Especie: |
Mobula birostris (Walbaum, 1792) | |
Distribución | ||
![]() | ||
La mantarraya, manta raya o manta gigante (Mobula birostris) es un pez cartilaginoso, como los tiburones (elasmobranquios), que pertenece al orden Myliobatiformes y a la familia Mobulidae. Son filtradoras aunque consumen también peces pequeños como presas ocasionales.[2] Las mantas gigantes se reconocen fácilmente por sus características aletas pectorales largas y triangulares. Presentan una espina caudal que esta recubierta de piel, por lo cual a diferencia sus primas lejanas, las rayas, no la utilizan como medio de defensa. Además presentan dos apéndices a los lados de la boca conocidos como lóbulos cefálicos que utilizan para dirigir el alimento a su boca.[3]
Hasta 2017, la manta gigante estaba clasificada en el género Manta, junto con la manta de arrecife (Mobula alfredi). Estudios de ADN revelaron que ambas especies están más estrechamente relacionadas con las rayas del género Mobula y como resultado, las mantas gigantes fueron reasignadas al género Mobula.[4]