Mocoretaes | ||
---|---|---|
Las distintas etnias del complejo charrúa. | ||
Ubicación |
![]() | |
Religión | Animismo | |
Etnias relacionadas | Chaná-timbúes | |
Los mocoretaes fueron un pueblo indígena originario del centro de la Mesopotamia argentina en la margen izquierda del río Paraná. A la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban concentrados principalmente en la costa e islas del departamento La Paz de la provincia de Entre Ríos al norte del arroyo Feliciano y en extremo suroeste de la provincia de Corrientes en donde limitaban con los mepenes, muy emparentados con ellos.
Existen varias acepciones sobre el significado de la palabra guaraní mocoretá:
Formaban parte del grupo de los chaná-timbúes junto con los timbúes y mbeguaes y se los cree emparentados con los guaicurúes ya que sus restos arqueológicos evidencias influencias amazónicas.[1]
Eran seminómades y básicamente cazadores-recolectores y pescadores, aunque también cultivaron la tierra. Decoraban su cerámica. Tenían caciques hereditarios y vivían en casas comunales.[2]