![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8b/Commons-emblem-merge.svg/40px-Commons-emblem-merge.svg.png) |
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Idiotismo (lenguaje). Para más información, véase la discusión. Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí. Uso de esta plantilla: {{sust:Fusionar|Nombre de hasta otros veinte artículos para fusionar separados por "|"}} |
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg/40px-Commons-emblem-question_book_orange.svg.png) |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Modismo» – noticias · libros · académico · imágenes Este aviso fue puesto el 4 de marzo de 2010. |
En lingüística, especialmente en dialectología y lexicología, un modismo (de modo[1]) es una expresión lingüística compuesta por dos o más palabras, cuyo significado no es enteramente composicional a partir de sus componentes, por lo que es de difícil traducción;[2] y que es propio y característico de una determinada lengua, de un dialecto de una lengua (propio de un país o región) o de cualquier modalidad lingüística o registro.[3][1]
- ↑ a b Real Academia Española. «modismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ León Pazmiño, Ana María; Albán Vinueza, Andrea Patricia; Quinteros Cadena, Patricia Elizabeth (30 de diciembre de 2018). «Origen y evolución de los modismos o expresiones populares y su influencia en la enseñanza del idioma inglés hacia la formación profesional». Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales (11). ISSN 2602-8069. doi:10.29019/tsafiqui.v0i11.463. Consultado el 29 de noviembre de 2024.
- ↑ El Colegio de México. «modismo». En Luis Fernando Lara, ed. Diccionario del español de México. Ciudad de México: El Colegio de México. Consultado el 29 de noviembre de 2024.