Mohamed Atta | ||
---|---|---|
![]() Mohamed Atta en 2001 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | محمد محمد الأمير عوض السيد عطا | |
Nombre en árabe | محمد عطا | |
Nacimiento |
1 de septiembre de 1968 Kafr el Sheij (Egipto) | |
Fallecimiento |
11 de septiembre de 2001 World Trade Center (Estados Unidos) | (33 años)|
Causa de muerte | Ataque suicida | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe egipcio | |
Características físicas | ||
Altura | 1,73 m | |
Familia | ||
Padres |
Mohamed al-Amir Awad al-Sayed Atta Bouthayna Mohamed Mustapha Sheraqi | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Terrorista | |
Lealtad | Al Qaeda | |
Miembro de | Célula de Hamburgo | |
Mohamed Mohamed el-Amir Awad el-Sayed Atta (en árabe: محمد محمد الأمير عوض السيد عطا, romanizado: Muḥammad Muḥammad al-Amir ‘Awaḍ as-Sayyid ‘Aṭā; Kafr el Sheij, 1 de septiembre de 1968 - Bajo Manhattan, Nueva York; 11 de septiembre de 2001) fue un ingeniero y terrorista egipcio. Fue el líder del comando que secuestró el vuelo 11 de American Airlines durante los atentados del 11 de septiembre, el primero de los dos aviones que chocó contra el World Trade Center, en concreto contra la Torre Norte del complejo a las 8:46 hora local.[1][2][3][4][5] Con 33 años de edad al momento de los atentados, fue el de mayor edad en participar en los ataques.
Nacido en 1968 en un pequeño pueblo en el delta del río Nilo, Atta se mudó con su familia a la sección Abdeen de El Cairo cuando él había cumplido diez años. Atta estudió arquitectura en la Universidad del Cairo, graduándose en 1990; posteriormente, continuó sus estudios en Hamburgo (Alemania), en el Instituto de Tecnología de Hamburgo. En Hamburgo, Atta comenzó a frecuentar la mezquita al-Quds, donde conoció a Marwan al-Shehhi, Ramzi bin al-Shibh y Ziad Jarrah, formando la conocida célula de Hamburgo. Atta desapareció de Alemania durante varios periodos de tiempo, pasando una estancia en Afganistán desde finales de 1999 hasta el primer trimestre de 2000, donde conocería a Osama Bin Laden y algunos otros líderes de Al Qaeda. Atta y los otros miembros de la célula de Hamburgo fueron reclutados por Bin Laden y Khalid Sheikh Mohammed para la "operación aeronáutica" en Estados Unidos. Regresó a Hamburgo en febrero de 2000, y fue cuando comenzó la investigación acerca de su entrenamiento como piloto y su entrenamiento de vuelo en Estados Unidos.
Llegó a Estados Unidos junto con Marwan al-Shehhi en junio de 2000. Ambos se instalaron en Venice (Florida), inscribiéndose a la academia Huffman Aviation, en un programa de pilotos acelerado. Atta y Shehhi obtuvieron sus índices de audiencia instrumentales en noviembre de 2000, y continuaron entrenando en simuladores y entrenamiento de vuelo. Comenzado mayo de 2001, Atta ayudó con la llegada de los demás secuestradores de los atentados. En julio, Atta viajó a España, reuniéndose con bin al-Shibh para intercambiar información y entrar a la última fase de la planeación de los atentados. En agosto de ese año viajó frecuentemente como pasajero en diferentes vuelos, para observar conductas y tiempos para establecer con detalle como iban a suceder los ataques.
A principios de septiembre de 2001, Atta viajó al Condado de Prince George (Maryland), en Maryland, donde se encontraba Hani Hanjour. Posteriormente viajó a Boston, y el 10 de septiembre se trasladó a Portland (Maine) junto con Abdulaziz al-Omari. Pasaron la noche en el Comfort Inn en el sur de Portland. En la mañana del martes 11 de septiembre, Atta y Omari viajaron vía Colgan Air de vuelta a Boston, al Aeropuerto Internacional Logan, donde abordaron el Vuelo 11 de American Airlines con destino a Los Ángeles (California). Después de quince minutos de vuelo, el equipo de secuestradores atacó y tomó el control de la aeronave. A las 8:46 a.m. Atta estrelló intencionalmente el vuelo 11 de American Airlines contra la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York y la aeronave, un Boeing 767, impactó contra edificio entre las plantas 93 a 99 matando a todos a bordo del avión y a un número desconocido de personas en el interior del edificio, en las zonas de impacto.[6] El choque del avión, la explosión de combustible y el posterior calentamiento del núcleo del edificio deterioraron y provocaron el colapso de la Torre Norte 102 minutos después de ser impactada a las 10:28 a.m., causando la muerte a más de 1 600 civiles y cuerpos de emergencia que se encontraban dentro del edificio.